Desigualdad económica prevalece en Panamá, según reflexión del economista Guillermo Chapman hijo

Desigualdad económica prevalece en Panamá, según reflexión del economista Guillermo Chapman hijo
Dr. Guilermo Chapman hijo, economista y exministro de Planificación y Política Económica. Foto, Ruperto Miller R.

Las rigideces del mercado laboral, por razón del Código del Trabajo y las barreras para que personal calificado extranjero pueda laborar en Panamá, inciden desfavorablemente en mejorar la productividad de su entorno y la calificación de los panameños. 

La desigualdad económica en la distribución del ingreso figura como una de las principales debilidades en la sociedad panameña a través de los últimos gobiernos, según el estudio titulado “Hacia una Nueva Visión Económica y Social de Panamá: Una propuesta para la reflexión”, del economista Guillermo Chapman hijo.

De acuerdo con el estudio, los niveles comparativamente altos de pobreza general y pobreza extrema, así como la baja cobertura y calidad de los servicios públicos sociales representan las causas de esta situación, que Chapman identifica en su publicación como “variables para formular propuestas de acción válidas para la transformación de la estructura económica”.

Entre las causas de esta situación, identificadas para formular propuestas de acción válidas para la transformación de la estructura económica, Guillermo Chapman hijo, detalló las grandes diferencias que existen en el valor agregado o PIB por persona ocupada entre los diferentes sectores de actividad económica.

Chapman remarcó los sectores, denominados “modernos”, como el Canal, los puertos, el transporte aéreo, las comunicaciones, la construcción, las finanzas y otras que generan un alto valor agregado por persona, en contraposición a aquellas que ocupan a la mayoría de la población trabajadora, tales como el comercio y la agricultura, entre otros.

Otro elemento que aportó el economista es la elevada cuota del ingreso nacional que representan las remuneraciones al capital y el factor que se obtiene actualmente el 61.6% del ingreso nacional frente al 38.4% para el trabajo, cuando lo típico en una economía capitalista moderna es lo contrario, siendo los Estados Unidos la más importante excepción.

“Este fenómeno se explica porque el crecimiento económico en general, pero especialmente en la última década, se basó en utilizar cada vez más capital. La inversión en el año 2015 llegó a ser 49.8% del PIB –el doble de la media latinoamericana– mientras que la PTF era negativa”, resaltó el informe.

En cuanto a la pobre calidad y cobertura de la educación y la salud en el país, comparada con otras naciones con similares niveles de ingreso, el estudio recalcó que la población recibe una mala calidad de servicio en lo concerniente a agua potable, recolección de basura y transporte público, pero que detrás de esta realidad, se sitúa la política tradicional de bajos impuestos y la renuencia de los gobiernos a enfrentar los intereses creados, atrincherados en ambos sectores.

Otro aspecto que el economista realzó es la baja productividad laboral, fruto de la calidad de la educación pública, en general, y, en especial, en la formación de personal calificado.

Chapman hijo mencionó las rigideces del mercado laboral, por razón del Código del Trabajo y las barreras para que personal calificado extranjero pueda laborar en Panamá, inciden desfavorablemente en mejorar la productividad de su entorno y la calificación de los panameños.

El estudio precisó que “la distribución geográfica del gasto público, tanto corriente como de capital, que se concentra en las provincias de más altos ingresos, en detrimento de las de menores ingresos, se sitúa como esencia que la población panameña vive en unas condiciones sociales que no son cónsonas con el nivel promedio de ingreso por habitante que tenemos”.

Este documento hace una invitación a reflexionar sobre las pobres condiciones de vida en las que se desenvuelve la población panameña a causa de la naturaleza de nuestra estructura económica y el estilo de crecimiento que la caracteriza.

“Han transcurrido más de tres décadas de gobiernos elegidos por votación popular -indicó- y un largo período de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que, ya en el año 2019, estaba dando señales de llegar a su fin. Al mismo tiempo, la economía del país, y de la mayor parte del mundo, atraviesa una seria recesión ocasionada por la pandemia de la Covid-19”.

También enfatizó en que “la pauta de crecimiento económico de los últimos treinta años parece haber llegado a su fin porque, dado el bajo nivel de ahorro doméstico y las dificultades que se anticipan para obtener financiamiento externo e interno en las magnitudes de la última década, será difícil mantener la cuota de inversión del pasado. El panorama social del país se caracteriza por una gran desigualdad en la distribución”.

 

pobreza
Este documento hace una invitación a reflexionar sobre las pobres condiciones de vida en las que se desenvuelve la población panameña a causa de la naturaleza de nuestra estructura económica y el estilo de crecimiento que la caracteriza. Foto, Henry G. Kinkead M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *