POSTERGADO: apagón analógico en su primera fase

POSTERGADO: apagón analógico en su primera fase
Se aplaza entrada de Televisión Abierta Digital en su primera fase. Foto, archivo.

Esta postergación se mantendrá hasta tanto se cumplan los requisitos establecidos por la norma o se modifiquen los nuevos parámetros relacionados con el porcentaje fijado, que debe alcanzarse con hogares que cuenten con los receptores  para recibir señales digitales.

La primera fase de la entrada en vigencia de la Televisión Abierta Digital para las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, prevista para el 1 de junio de 2021, fue aplazada, de acuerdo a la Resolución  AN No. 16874-RTV de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), con fecha del 26 de mayo de 2021.

El aplazamiento del nuevo sistema obedece a  los resultados obtenidos con las mediciones de penetración de receptores de TDT en hogares, el  cual arrojó que un 41% de la población con servicio de televisión abierta cuenta con, al menos, un televisor digital o caja decodificadora, sin embargo, este porcentaje no alcanza el requerido para darse el apagón analógico, que es de un 90%.

Los resultados de la encuesta fueron realizados por la empresa Ipsos TGM Panamá, S.A., cara a cara, que se adjudicó la contratación pública para realizar las dos mediciones, que representaron a 628,062 los hogares de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón.

Por lo tanto, el retraso se mantendrá, hasta tanto se cumplan los requisitos establecidos por la norma o se modifiquen los nuevos parámetros relacionados con el porcentaje fijado que debe alcanzarse con hogares que cuenten con los receptores  para recibir las señales digitales, indicó la Resolución.

El pasado  1 de junio del año que discurre, debió producirse la implementación del sistema, como se establece en la resolución AN No. 16357-RTV del 30 de septiembre de 2020.

La resolución de la ASEP reconoce la importancia del inicio de la Televisión Digital Terrestre, como uno de los proyectos que traerá ventajas diversas  a la población, como: mayor número de canales, contenidos, más servicios, mejor imagen y sonido, pero señala a la industria televisiva y a la ciudadanía en general, “que hasta tanto no se cumplan con todos los procesos y reglamentaciones que se han dispuesto y que se mantienen vigentes, en el sector de la televisión, no se podrá proceder con el apagón analógico”.

El 30 de noviembre de 2020, mediante la Resolución AN No. 16357-RTV, la ASEP aplazó para el 1 de junio de este año el inicio de la TDT para la primera fase en las provincias mencionadas anteriormente, del proceso de transición establecido en la Resolución AN No. 3988-RTV de 15 de noviembre de 2010, fundamentado en las restricciones de movilidad y cuarentenas decretadas por las autoridades sanitarias a consecuencia de la Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *