La CCIAP en el 2019 presentó a los candidatos presidenciales en su momento algunas de las sugerencias, retos y recomendaciones a corto y mediano plazo.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), siguiendo con su plan de trabajo de monitorear los temas presentados en Agenda País 2019 – 2024, con la participación de algunos panelistas analizaron su último pilar “Retos y Oportunidades para un Crecimiento Económico Competitivo: Revisión del Compromiso”.
“Con la celebración de este encuentro, completamos nuestra ronda de foros dedicados al seguimiento al compromiso de Agenda País 2019-2024”, manifestó la presidente de la CCIAP, Marcela Galindo, al tiempo que añadió que, cumplidos los aspectos de Educación, Salud y Seguridad Social e Institucionalidad, este programa aborda el tema del crecimiento económico, “cuya sostenibilidad y competitividad son un desafío para el progreso del país y de su gente”.
“La CCIAP, como gremio representativo del sector privado, contribuye con el crecimiento económico a través de iniciativas que promueven empleo y bienestar común. Este esfuerzo debe ir acompañado de decisiones estratégicas en cuanto a políticas públicas que garanticen un ambiente favorable a la inversión y aumenten la competitividad internacional de Panamá. La economía panameña enfrenta grandes desafíos; importantes sectores generadores de empleo atraviesan ajustes, lo cual afecta el bienestar de la población”, agregó.
En relación con este tema de crecimiento económico, el documento presentado en el 2019 a los candidatos presidenciales se enfocó, por un lado, en aquellos sectores dinamizadores -el agropecuario, la industria, el comercio y el turismo – que requerían de cambios para estimular la generación de empleo y la promoción de las exportaciones. La clave: exportar para crecer.
Mientras que presentó algunos de los sectores habilitadores: energía, agua, logística e infraestructura urbana. Estos sirven de plataforma para que los dinamizadores, en conjunto con los demás actores de la economía panameña, se desenvuelvan con eficiencia.
Recomendaciones que presentó la CCIAP en 2019
La CCIAP en el 2019 presentó a los candidatos presidenciales en su momento algunas de las sugerencias, retos y recomendaciones a corto y mediano plazo que le presentamos a continuación:
Sectores dinamizadores
Agropecuario
Para el sector agropecuario se planteó algunos retos, competitividad del producto nacional. Panamá cuenta con un importante número de acuerdos comerciales internacionales vigentes, lo que puede constituir un potencial mercado exterior. Sin embargo, con las condiciones actuales es difícil competir en dicho mercado.
A corto plazo, este gremio empresarial recomendó establecer fortalecer el departamento de Defensa Comercial del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), para que funcionase de manera eficiente e interpusiese mecanismos de defensa, cuando se requiera.
Esto evitaría las prácticas desleales. A mediano plazo, se planteó organizar una estrategia nacional para el desarrollo del sector agropecuario, que contemplara el compromiso del productor en adoptar tecnologías apropiadas y lograr eficiencia de manera sostenida, se señalaba la necesidad del compromiso de la agroindustria para alcanzar la capacidad de recibir los productos del campo y procesarlos, de cara a la posibilidad de exportar. El comercio nacional debe buscar la forma de favorecer y promover el consumo de productos nacionales.
Turismo
Referente al sector turismo los principales retos estaban en convertir este sector en política de para accionar los recursos y la debida coordinación entre las diferentes instituciones que participan en la actividad, por lo que las recomendaciones a corto plazo de manera inmediata eran la reanudación y sostenimiento de la publicidad para la promoción de Panamá como un destino a nivel internacional, y asegurar los recursos para el Fondo de Promoción Turística, con un mínimo de 20 millones de balboas.
A mediano plazo se propuso aprovechar al máximo el Aeropuerto Internacional de Tocumen para vender Panamá como destino a los más de 15 millones de pasajeros que lo utilizan cada año, a través de un centro de experiencia a gran escala que permita al viajero conocer el país, su cultura, naturaleza y biodiversidad, gastronomía y folclore, como una atracción internacional tipo parque temático.
Industria
En el sector de la industria, el principal reto que se presentaba en aquel momento era lograr reciprocidad en los procedimientos y en la tramitología e igualdad en las normativas, que permitiesen desarrollar los procesos de importación y exportación. Además, se planteó aumentar la competitividad con mejoras de los sectores de apoyo al sector, como los son la energía, infraestructura general y de logística, el medio ambiente etc. De igual manera, se buscaba convertir a Panamá en un exportador de bienes eficiente, como lo es en la exportación de servicios. También, aumentar la eficiencia para competir y alinearnos a países del área. Exportar para crecer.
A corto plazo una de las recomendaciones fue eliminar el control de precios, puesto que la libre oferta y demanda es el mejor método para lograr precios competitivos en los mercados. Además, esta medida causa inseguridad jurídica a los inversionistas. A mediano plazo, implementar la Ley 25 del 23 de mayo de 2017, “Que Modifica y Adiciona Artículos a la Ley 76 de 2009 que dicta medidas para el fomento y desarrollo de la Industria”, entre otros.
Comercio
En este contexto del sector comercio, se recomendó a corto plazo, establecer reuniones trimestrales entre la empresa privada, representada por la CCIAP, y el Órgano Ejecutivo, para, en conjunto, encontrar soluciones que reestablecieran y mantuviesen la confianza en el sector, con el fin de fomentar la inversión, así como generar mayor empleo y desarrollo económico, demostrar voluntad para fortalecer la confianza, observando una estricta rendición de cuentas en la gestión pública. Así como establecer como prioridad la agilización de los trámites gubernamentales a través de la innovación tecnológica, asegurando para ello los presupuestos requeridos. Las regulaciones excesivas afectan el desempeño del sector, por lo que la digitalización es necesaria.
Entre las recomendaciones a mediano plazo figuraban mejorar la competitividad del país promoviendo políticas y leyes que facilitaran hacer negocios de manera segura y transparente y acreditar la imagen de Panamá a nivel internacional para la atracción de inversión directa extranjera.
Sectores habilitadores
Logístico
Para marzo de 2018, este era uno de los sectores que mayor número de personas empleaba, 142,216, lo que representaba el 7.5% de la población total ocupada, teniendo un gran impacto en el desempeño general de la economía local.
En el sector logístico uno de los retos que se planteaba era dar continuidad y seguimiento a la Estrategia Logística Nacional 2030, hoja de ruta, homologación institucionalizada de los criterios gubernamentales de las entidades con competencia en esta área, de manera que se eliminaran las acciones discrecionales.
A corto plazo una de las recomendaciones era fortalecer el funcionamiento del Gabinete Logístico e incluir al sector privado en este importante instrumento. En tanto, a mediano plazo se proponía fortalecer las instituciones públicas, a través de la dotación de presupuestos apropiados de operación que permitiese contratar personal calificado e implementar procesos y tecnología de punta: Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), Secretaría Logística Nacional. También, AUPSA antes, hoy día la Agencia Panameña de Alimentos y la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Infraestructura Urbana
Históricamente, el Plan de Mantenimiento de la Infraestructura Urbana ha sido deficiente por la dependencia de los fondos del Presupuesto General del Estado, en los que la asignación a mantenimiento es baja. De igual forma, existe deficiencia en la coordinación de las instituciones que ejecutan obras de infraestructura urbana – Ministerio de Obras Públicas (MOP), Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Secretaría del Metro, Municipios, entre otros.
Referente a los retos en infraestructura urbana, la CCIAP consideró potenciar dicha estructura como herramienta para crear bienestar social, reduciendo la desigualdad en la sociedad panameña, así como la continuidad de las obras de las administraciones gubernamentales anteriores.
Agua y saneamiento
En relación con este sector, se planteaba la necesidad de lograr mayor cobertura de agua potable y saneamiento, permitiendo el desarrollo social en el país, de igual forma se dijo que se requería de empresas públicas con autonomía política, administrativa y financiera; y de una estructura legal que permita el desarrollo del plan de inversiones y un adecuado funcionamiento.
Por otro lado, en base con el tema de agua y saneamiento, una de las principales recomendaciones a corto plazo era la solución de algunos de los problemas operativos y financieros del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), respaldando el contrato de asistencia técnica de la institución, dirigido a mejorar la capacidad de gestión operativa y comercial en el área metropolitana.
Por lo que, a mediano plazo, tanto esta entidad como la Empresa Pública de Saneamiento de Panamá requerían de un plan de negocios que incluyese un nuevo marco tarifario el cual, en el caso del saneamiento, revisara tasas con respecto al tratamiento, puesto que es subsidiado por el Gobierno Nacional.
Energía
En el tema de suministro confiable y eficiente de energía, para los panameños, se sugirió evaluar la realidad de los dos proyectos de gas del sector. En 2018, los proyectos tenían dos años de retraso. Son necesarias las licitaciones de corto plazo que eviten que las plantas que existían en 2018 se quedaran sin contrato, apoyando al suministro confiable de energía.
Además, se proponía e hacer un esfuerzo como país y gobierno para colocar la energía adicional en el Mercado Eléctrico Regional (MER) de Centroamérica y desplazar, con la energía de gas e hídrica de Panamá, la energía de combustibles fósiles, búnker y diésel en dicha región. Así como liberar a la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A., (ETESA) de la injerencia política para que actúe como una empresa privada, con una junta directiva y profesionales conocedores del tema que la conduzcan de la órbita gubernamental a una cultura empresarial y corporativa.
En ese sentido, a través de dos paneles se debatieron y esbozaron acciones a implementar. El primero, sobre los sectores económicos considerados dinamizadores el industrial y comercial, el cual estuvo conformado por los señores Frank Tedman, sector agro, Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, José Rodolfo de la Guardia, representa del sector turismo, Jean-Pierre Leignadier, expresidente de la CCIAP y presidente de Exposiciones y Eventos de este gremio empresarial, moderado por el expresidente del gremio y coordinador de este pilar Domingo Latorraca.
El segundo panel, en torno a sectores habilitadores de la economía se abordó sobre el tema logístico e infraestructura Urbana, estuvo integrado por los señores Eduardo de la Guardia, especialista en el tema energía; Edgar Urrutia, presidente del Consejo Logístico empresarial; Gustavo Taft, representante de Infraestructura, Tatiana De Janon, especialista en saneamiento de la Bahía de Panamá; con la moderación de Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos y Analítica de la CCIAP.
Durante los dos paneles se enumeró una serie de conclusiones relacionadas a los retos y avances de Panamá en materia económica, entre éstas, que el Gobierno debe trabajar cerca del sector privado para hacer frente a los desafíos del país; se requieren cambios profundos en los modelos de gestión de las empresas públicas, así como impulsar el gobierno corporativo y la fiscalización, que son vitales para que la economía panameña funcione.
Finalizada esta etapa, la Cámara de Comercio se prepara desarrollar las próximas fases de Agenda País-2024-2029, que contempla tres etapas. La primera consiste en foros ciudadanos, posteriormente, la presentación del documento Agenda País a los candidatos presidenciales, el debate presidencial y el monitoreo de seguimiento a la administración electa, la tercera.