,

China usa a Serbia y Hungría para aumentar su presencia política y en Europa

China usa a Serbia y Hungría para aumentar su presencia política y en Europa
Foto: EFE/EPA/VIVIEN CHER BENKO/HUNGARIAN PRIME MINISTER PRESS.

Ambos gobiernos disponen de mayorías absolutas, un elevado control de los medios de comunicación y de las instituciones estatales

El autócrata chino, Xi Jinping, terminó este viernes una gira europea en la que ha buscado profundizar su influencia en Serbia y Hungría, dos países con líderes ultranacionalistas y una relación ambigua con la Unión Europea, que pueden ser un ariete para aumentar su presencia económica en Europa, informó la agencia EFE.

Durante sus estancias en Serbia y Hungría, Xi ha abogado por profundizar las “relaciones estratégicas” con esos dos países y firmó decenas de acuerdos de cooperación, incluyendo importantes inversiones en la infraestructura.

 

Presidente chino Xi Jinping (R) y al Primer Ministro húngaro Viktor Orban (L) antes de un almuerzo conjunto en el Restaurante Virtu en Budapest. Foto: EFE/EPA/VIVIEN CHER BENKO/PRIMER MINISTRO DE HUNGRÍA OFICINA DE PRENSA

El mismo Xi afirmó en Budapest, donde terminó este viernes su gira de cinco días, que cuenta con esos dos países para ampliar la cooperación con Europa Central y del Este.

Serbia y Hungría tienen gobiernos que disponen de mayorías absolutas, un elevado control de los medios de comunicación y de las instituciones estatales y disputas con la Unión Europea, pese a que la primera aspira a ser miembro y la segunda lo es desde hace 20 años.

Hungría tiene continuos enfrentamientos con Bruselas por sus violaciones del Estado de derecho y Serbia acusa, más o menos veladamente a la UE, de querer imponerle su política exterior.

Los dos países, además, tienen buenas relaciones con Rusia y son contrarios a participar en las sanciones occidentales por su ataque a Ucrania o a enviar armas para que Kiev se defienda de la agresión.

 

Foto: EFE/EPA/VIVIEN CHER BENKO/HUNGARIAN PRIME MINISTER PRESS OFFICE

Serbia es el país políticamente más cercano a Pekín, mientras que la Hungría del ultranacionalista Viktor Orbán es uno de los mejores aliados de Xi en la Unión Europea (UE).

“Hungría se ha convertido en el principal punto de entrada de China a los mercados comunitarios”, explica a EFE Edit Zgut Przybylska, profesora adjunta del Instituto de Filosofía y Sociología de la Academia Científica Polaca.

Hungría es “el ariete de China que, en casos dados, ralentiza o veta los decretos comunitarios incómodos”, agrega esta experta, que es también investigadora del Instituto de Democracia de la Universidad Centroeuropea.

“Hemos firmado 18 acuerdos, celebramos más de una docena de reuniones y acordamos nuevos planes para seguir desarrollando nuestra asociación estratégica integral para la nueva era. ¡Esto es lo que yo llamo conectividad!”, explicó hoy Orbán en la red social X.

 

Foto: EFE/EPA/VIVIEN CHER BENKO/PRIMER MINISTRO DE HUNGRÍA OFICINA DE PRENSA

Varios políticos gubernamentales y medios afines a Orbán han calificado el encuentro de los dos líderes como “un acontecimiento histórico”.

Los acuerdos más importantes firmados con Hungría están relacionados con inversiones chinas de infraestructura en el país centroeuropeo. Entre otros proyectos está la red ferroviaria de los alrededores de la capital húngara, la conexión en tren del aeropuerto de Budapest con el centro o la ampliación de la red de estaciones para cargar automóviles eléctricos.

Los acuerdos incluyen la construcción de un cruce fronterizo con Serbia “de alta capacidad”, así como la planificación de un oleoducto entre Hungría y Serbia. Se desconocen los detalles pero los medios locales creen que tendrán inversiones directas o préstamos chinos para que empresas chinas ejecuten, y cobren, por esas obras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *