Un concepto de unidad e integración de 650 millones de personas de 33 países, 400 grupos étnicos y 450 idiomas
La nueva marca global de América Latina y el Caribe está lista. Después de una exitosa convocatoria con más de 500 postulaciones y un ejercicio de cocreación con cinco grupos de finalistas en Sao Paulo, Brasil, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, presentó la imagen seleccionada por un jurado tras la participación de más de 2,000 personas de toda la región, informó el diario El Nacional.

La imagen presentada por “Ana Belén Arregui (Ecuador), Alejandro Muñoz Bottas (Ecuador) y Jean Nicolas Guerreiro (Brasil)”, fue la ganadora al reunir los criterios de desarrollo, pertinencia de la propuesta conceptual e identificación con la región, adaptabilidad, flexibilidad y versatilidad.
La imagen ganadora reunió todas las condiciones necesarias para representar a América Latina y el Caribe en el contexto global, señaló el jurado compuesto por Adriana Barbosa, CEO de Pretahub; Claudia Casarino, artista visual; Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo; Karina Salguero, vicepresidenta de la Asociación Iberoamericana de Diseño; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Tere Chad, artista y curadora de NeoNorte 5.0; y Terri-Karelle Johnson, escritora, presentadora de TV e influencer.
El logo sobresale por su concepto de unidad e integración en una región con más de 650 millones de personas de 33 países, más de 400 grupos étnicos y 450 idiomas.
Esta nueva imagen representa el sentir de aquello que nos une, y ayudará a que la región refuerce su voz en el escenario internacional. Esto contribuirá a promover inversiones, incentivar el turismo, y potenciar la proyección como región solución”, ”, afirmó Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo de CAF.
“Seguiremos apostando –añadió- por la generación de alianzas con organizaciones públicas, privadas y la sociedad civil para posicionar a América Latina y el Caribe como una región de progreso y de soluciones globales”.

El objetivo de esta iniciativa, a través de la nueva marca de América Latina y el Caribe, es posicionarla como una región de soluciones a los retos del cambio climático, potenciar el sector agroindustria e impulsar el turismo.
Busca también fomentar el comercio intrarregional, impulsar las industrias culturales y creativas, aprovechar la oportunidad que representan los latinos por el mundo, y promover iniciativas con impacto y que a su vez generen notoriedad y sean relevantes en el escenario global.