,

Alarma en Argentina ante el descontrol de Milei en sus relaciones internacionales

Alarma en Argentina ante el descontrol de Milei en sus relaciones internacionales
Imagen de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/EPA/ABIR SULTAN
Critican los conflictos producto de meros berrinches ideológicos del ultraderechista, en medio de una agenda personal y sin visitas de Estado

El ultraderechista Javier Milei insistió en la campaña electoral en que no se relacionaría con “países socialistas y comunistas”. Más allá de lo inviable de esa promesa, nadie esperaba que la “diplomacia presidencial” incluyera semejantes niveles de riesgo para relaciones vitales para el país, informó el diario español El Mundo.
La oposición a Milei, así como los principales medios y analistas argentinos, coinciden en que el camino tomado es muy desaconsejable.
“Milei no oculta sus preferencias. Apuesta a que Trump y Abascal presidan sus países. Sus más estrechos allegados miran cada vez con más interés a Viktor Orban. Aunque ninguno pueda inscribirse en el ideario liberal. Nada que haga prever un mundo con menos disputas y más soluciones. Es el precio de apostar al conflicto y la desmesura”, señaló el analista Claudio Jacquelin.
Fotografía de archivo en la que se registró al expresidente de Argentina Mauricio Macri. EFE/Andrés Cristaldo
Mientras el expresidente Mauricio Macri, aliado táctico de Milei, guarda silencio, la socialdemócrata Unión Cívica Radical (UCR), opositora, criticó los “conflictos producto de meros berrinches ideológicos del presidente” en medio de “una agenda personal y sin visitas de Estado”.
Milei, que lanzó una andanada de casi 1,000 tuits, retuits y likes contra Pedro Sánchez desde el avión presidencial que lo llevó de regreso a Buenos Aires, le dijo a un usuario cuál es su visión: “Parte de mi trabajo es volver a poner al país en el centro de la discusión mundial”.
No coincide con él Juan Gabriel Tokatlian, vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella, que señaló a CNN la “confusión” del ultraderechista: “Milei es parte de una suerte de coalición de reaccionarios”.
El presidente de Argentina, Javier Milei.

 

Esos viajes de Milei en los que ignora al gobierno local y se reúne con figuras de la oposición o especialmente antipáticas para el jefe de Estado o de gobierno son ya una marca de su gestión.
Estuvo en Estados Unidos tres veces desde que asumió. No se vio con Joe Biden, pero sí dos veces con Elon Musk y una con Donald Trump.
Allí, sin embargo, la situación es diferente. Hace pocos días, la canciller Diana Mondino firmó un acuerdo para restablecer el Diálogo de Alto Nivel entre ambos países.
En los cinco meses y medio que lleva en la Casa Rosada, Milei no parece distinguir entre lo que fue su retórica en campaña y lo que implica hablar como representante de un país del G-20, tercera economía de América Latina y de históricos lazos con Europa.
Mientras el mundo diplomático argentino se convulsiona ante una política exterior que va bastante más allá de la heterodoxia, la oposición más dura a Milei lo denunció penalmente por viajar a costa del Estado sin reuniones oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *