,

Electores podrán aplicar la revocatoria de mandato contra diputados independientes

Electores podrán aplicar la revocatoria de mandato contra diputados independientes
Diputados de la Coalición Vamos. Foto/X.

Vamos no puede ejercer ninguna presión, ni decidir por los diputados independientes porque no es un partido político

A poco más de un mes para que se instale la nueva Asamblea Nacional, han surgido algunas dudas sobre si los 20 diputados independientes se mantendrán firmes al mandato que les dieron los votantes de permanecer como independientes o algunos pasarían a formar parte de las filas de los nuevos partidos gobernantes Realizando Metas (RM) y Alianza, analizó el diario La Estrella.

Aunque en el 2009 los diputados independientes electos, Yanibel Ábrego y Carlos Afú, renunciaron a esa figura para inscribirse en el entonces gobernante partido Cambio Democrático (CD), sin tener ningún tipo de consecuencias, en esta ocasión la realidad podría ser otra, especialmente porque han logrado sacar la mayor cantidad de diputados que el resto de los partidos políticos.

Foto/Cortesía.

Esta vez la herramienta que tendrán los electores ante cualquier “desvío” de algunos de los diputados independientes, será la figura de la revocatoria de mandato, la cual es más fácil de aplicar para un diputado independiente electo que para aquellos diputados elegidos por partidos políticos.

El actual diputado independiente Gabriel Silva, que lidera la coalición Vamos, dijo que el instrumento es la revocatoria de mandato.

“En el caso muy difícil en que alguno ande por un camino raro, nos hemos comprometido públicamente frente a ellos, que vamos a ser los primeros en salir a buscar firmas como hicimos para apoyarlos, para sacarlos del cargo”, anticipó.

Foto/Cortesía.

“Créanme que va a haber ese nivel de fiscalización en lo que vamos a estar pendientes de lo que están haciendo. Lo digo porque es una realidad”, sostuvo Vásquez.

El Código Electoral establece que constituye causal para revocar el mandato al diputado independiente principal o suplente elegido, la decisión de los electores del circuito respectivo, mediante un referendo revocatorio convocado al efecto.

Solo se necesita la firma del 30% de los ciudadanos que formaban el padrón electoral del circuito correspondiente al momento de su elección, hayan o no ejercido el sufragio.

Foto/Cortesía.

El procedimiento sería reglamentado por el Tribunal Electoral. Solo se tramitará una solicitud de revocatoria de mandato a la vez, en contra del mismo funcionario.

Para el experto en temas electorales Javier Ordinola, ese riesgo de que diputados independientes elegidos puedan tomar otro rumbo está latente.

La coalición Vamos no puede ejercer ninguna presión, ni puede tirar líneas, ni puede tomar determinaciones por los diputados elegidos. “Vamos no es un partido político que tiene estatuto que obliguen a sus diputados a seguir sus directrices, como sí lo tienen los partidos políticos”, señaló Ordinola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *