,

Un prometedor enfoque para desarrollar una píldora anticonceptiva masculina

Un prometedor enfoque para desarrollar una píldora anticonceptiva masculina
Archivo. EFE.
El gen STK33 provoca infertilidad causada por los mismos defectos espermáticos que los de los ratones sin STK33

 Un equipo de investigadores del Baylor College of Medicine junto a varias instituciones colaboradoras ha demostrado en modelos animales un novedoso método no hormonal específico para espermatozoides que podría ser una opción prometedora para la anticoncepción reversible masculina humana, informó la agencia EFE.
Los detalles del estudio se han publicado este jueves en la revista Science.
“Aunque los investigadores han estudiado varias estrategias para desarrollar anticonceptivos masculinos, aún no disponemos de una píldora anticonceptiva para hombres”, explica Martin Matzuk, autor del estudio y catedrático del Departamento de Patología e Inmunología del Baylor.
“En este estudio nos hemos centrado en un enfoque novedoso: identificar una pequeña molécula que inhibiera la serina/treonina quinasa 33 (STK33), una proteína esencial para la fertilidad en hombres y en ratones”, apunta.
Anticonceptivos Personal técnico trabaja con espermatozoides en un laboratorio, en una imagen de archivo. EFE Bienvenido Velasco

 

Investigaciones anteriores han demostrado que la STK33 -que está en los testículos- es necesaria para formar espermatozoides funcionales. En ratones, si se elimina el gen Stk33, se vuelven estériles porque generan espermatozoides anormales y con escasa motilidad.
En los hombres, tener una mutación en el gen STK33 provoca infertilidad causada por los mismos defectos espermáticos que los de los ratones sin STK33 (llamados ratones knockout Stk33). Y lo que es más importante, los ratones y hombres con estas mutaciones no presentan otros defectos e incluso tienen un tamaño testicular normal.
Por eso, “STK33 se considera una diana viable con mínimas preocupaciones de seguridad para la anticoncepción en los hombres”, dice Matzuk.
Anticonceptivos-masculinos.-En-la-imagen-de-archivo-una-pareja-se-besa-frente-al-mar-mientras-amanece.-EFE-Manuel-Bruque
Hasta ahora, se han descrito inhibidores de STK33, pero ninguno es específico de STK33 ni lo suficientemente potente como para interrumpir químicamente la función de STK33 en organismos vivos.
 En este estudio, los investigadores han descubierto potentes inhibidores específicos de STK33, a partir de los cuales han generado con éxito versiones modificadas para hacerlos más estables, potentes y selectivos.
El equipo probó la eficacia del CDD-2807 en su modelo de ratón. “Evaluamos varias dosis y esquemas de tratamiento y luego determinamos la motilidad y el número de espermatozoides en los ratones, así como su capacidad para fecundar a las hembras”, apunta Courtney M. Sutton, coautora e investigadora posdoctoral del grupo de Matzuk.
El compuesto CDD-2807 redujo la motilidad y el número de espermatozoides y la fertilidad de los ratones a dosis bajas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *