,

La OIM urge a los países actualizar sus políticas migratorias

La OIM urge a los países actualizar sus políticas migratorias
Migrantes en Darién. Foto/Cortesía.

Mantienen primer acercamiento con presidente electo tras propuesta de cerrar la frontera

Las políticas migratorias actuales están desactualizadas y no responden a las necesidades contemporáneas, además, la falta de vías legales obliga a los migrantes a tomar rutas peligrosas, dijo Giuseppe Loprete, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, informó el diario La Estrella.

En una extensa entrevista, Loprete también se refirió a la propuesta del presidente electo José Raúl Mulino de cerrar la frontera para disminuir el ingreso de migrantes. A su juicio, este tipo de medidas, deben ser conversadas con otros países, puesto que-asegura-lo que puede ser bueno para un país no puede perjudicar a otro.

Giuseppe Loprete. Foto/OIM.

Dice que es un desafío para todos, el gobierno saliente, el entrante y también para su organización internacional. “Se trata de flujos muy altos que son difíciles de manejar. Seguramente se va a tratar de manejar los flujos de una manera diferente, quizá disminuirlos, aumentar el control, la presencia de seguridad”, sostuvo.

Loprete asegura que el tema de la migración es algo más grande que un país o una organización como la OIM. En ese contexto, menciona que este tema no es solo el concepto de flujos sino también los millones que cada año están pagando los migrantes, un negocio enorme, y donde detrás hay crimen organizado.

Crisis migratoria en Darién. Foto Aris Mariota Ensegundos.com.pa

El jefe de la misión de la OIM dice que este es un tema que se debe trabajar de manera diplomática, entre los actores involucrados, puesto que se pregunta. Si Costa Rica  decide cerrar la frontera, qué hace Panamá. ¿Se queda con todos los migrantes?

“El presidente electo y las autoridades ya están buscando la forma de reunirse con sus homólogos colombianos. Hay que tomar decisiones que no sean positivas para un país y negativo para el otro y medidas concretas”, sostuvo.

Explicó que hay que entrar a fondo en el tráfico de personas, la violencia  y todo lo qué está pasando. “No estamos logrando dar seguimiento a los informes, también hacen falta recursos, tanto para la OIM como para Panamá”, precisó.

Foto/. EFE

Enfatizó que sostuvo una breve reunión con el presidente electo, en el que también participaron tres de sus ministros, el de la Presidencia, el de Seguridad y el Canciller. Además, se aprovechó que estaba en Panamá la directora de la OIM, Amy Pope.

“Se trata de un primer encuentro muy cordial. Estuvimos de acuerdo en la necesidad de levantar puntos en este tema, trabajar en el desarrollo local también. Cuando se habla de Darién es como si no fuera prioritario porque la mirada está en la seguridad. Hay que ayudar al desarrollo”, manifestó.

Dice que se trató el tema del cierre de la frontera, tipo de medidas, y cómo se puede comunicar de manera diferente, que así no se puede continuar. “Fue una primera reunión de media hora, pero muy importante porque la directora de OIM estaba en Panamá, un buen inicio para escuchar. Seguramente cuando la directora regrese se continuará con la discusión”, sostuvo.

 Foto/Cortesía.

Sobre los cambios en la política migratoria estadunidense, Loprete aseguró que cada país es responsable de sus políticas migratorias. Sin embargo, apuntó que es importante y fundamental que se respete el derecho de las personas que solicitan asilo o que buscan vías legales para ingresar a ese país.

Loprete instó a los diferentes gobiernos a fomentar la migración segura y ordenada mediante el establecimiento de visas laborales y el Pacto Mundial de la Migración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *