,

Abogan por el trabajo decente para los jóvenes latinoamericanos

Abogan por el trabajo decente para los jóvenes latinoamericanos
Foto: A. Internacional.

En la región hay más de 20 millones de jóvenes desempleados y 135 millones en la economía informal


La necesidad de un trabajo decente para los jóvenes latinoamericanos fue destacada en el Seminario Internacional ‘Construyendo puentes hacia el empleo desde la formación profesional y el emprendimiento’, auspiciado por España y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), informó la agencia EFE.

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, señaló que la situación de los jóvenes y el empleo en Latinoamérica, “es precaria”, y que “son más de 20 millones de desempleados” y “135 millones en la economía informal. No es trabajo decente y son millones de jóvenes de ambos sexos que viven en situación de exclusión y de marginalidad”.

 

Foto: A. Internacional.

Jabonero añadió que el empleo debe ser una política prioritaria, con justicia y oportunidades que contribuyan a la riqueza y la productividad de la región.

El secretario de Educación de Honduras, Daniel Sponda, expresó que el seminario tiene “un significado muy importante porque hemos venido señalando, desde hace muchísimo tiempo, que uno de los problemas más graves de nuestro sistema educativo en la región es que lamentablemente estábamos educando para el desempleo”.

El seminario se celebró en un hotel de Tegucigalpa en el marco del 75 aniversario de la OEI y la L Reunión de Ministros y Ministras de Educación y de Cultura de la CECC/SICA (Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana y Sistema de la Integración Centroamericana), que finalizó este viernes.

 

Foto: A. Internacional.

Sponda subrayó que “son millones de muchachos y de muchachas que estudian nuestro sistema educativo sin ninguna posibilidad de empleo después de egresar de los diferentes niveles del sistema educativo”.

Baltasar Fernández, titular de la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Tegucigalpa, resaltó la importancia del seminario “para tratar un tema tan crucial como es la formación profesional y el emprendimiento como ambas vías para lograr un trabajo decente e inclusivo y también como motores fundamentales del desarrollo sostenible en la región”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *