Se concentra en derechos humanos, energía, agua, saneamiento y salud, lo que incluye el trabajo con migrantes en el Darién
La Cooperación Española destina unos $85 millones a proyectos dirigidos a los más vulnerables en Panamá, contribuyendo con otros socios a un presupuesto total de $345 millones, con el foco puesto en ejes temáticos como derechos humanos, energía, agua, saneamiento y salud, lo que incluye el trabajo con migrantes en el Darién.
La coordinadora general en funciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Panamá, Itziar González, explicó a EFE que esta labor se centra en seis sectores: acceso a servicios básicos, ayuda humanitaria, medio ambiente y lucha contra el cambio climático, trabajos con poblaciones afrodescendientes y cierre de brechas, crecimiento económico y derechos humanos.

Entre esos proyectos, destacó un programa de acceso universal a la energía en Panamá, concretamente en la comarca indígena de Ngäbe-Buglé, en el que con una inversión de $11.1 millones, se busca beneficiar a 30,000 personas, con el objetivo de cerrar brechas en el acceso a energía.
También existe un programa de saneamiento en Panamá Oeste, con el que se espera beneficiar a unas 254,000 personas. A ee proyecto está destinada una inversión de $50 millones, cofinanciado por AECID-FEDES, y bancos regionales o el gobierno de Panamá.

Algunas de las labores que mayor eco han tenido son las desarrolladas en la región del Darién, y que atraviesan a diario cientos de migrantes que se deben enfrentar a ríos crecidos o son víctimas de ataques de animales salvajes, robos o violaciones.
Cooperación Española ha destinado unos $2.4 millones en proyectos en el Darién, “con una doble línea de trabajo, por un lado lo que es asistencia sanitaria y por otro agua y saneamiento”, como es cavar pozos de agua potable y construir letrinas para la población, en colaboración con la Cruz Roja panameña y española y organizaciones como HIAS.
