,

Batalla legal complica licitación de hemodiálisis en la CSS

Batalla legal complica licitación de hemodiálisis en la CSS
Caja de Seguro Social. Foto/Archivo.

Pacientes denuncian posible monopolio con proveedor beneficiado con contratos directos en la CSS

Mientras los pacientes viven a diario un drama para recibir su sesión de hemodiálisis, dos consorcios se disputan la licitación de servicios y construcción de nuevas salas de hemodiálisis de la Caja de Seguro Social (CSS), cuyo precio de referencia era de $180.8 millones, informó el diario La Prensa.

El rotativo detalló que el pasado 12 de junio, la Comisión Verificadora, recomendó adjudicar al Consorcio Damos Vida, integrado por DaVita y Sintec, el contrato con un precio de $178.2 millones.

CSS se abasteció de medicamentos
Fotos, CSS.

Mientras que el otro competidor, el Consorcio PMC-PM, integrado por Promed Medical Care, S.A. y Promoción Médica, S.A., presentó una oferta de $190.4 millones, es decir, $9.6 millones por encima del precio de referencia establecido en el acto público.

No obstante, luego de la decisión de la Comisión Verificadora, el Consorcio PMC-PM solicitó anular el informe de la comisión y cancelar la licitación.

Esta es la segunda vez que la CSS a cargo de Enrique Lau realiza esta licitación, puesto que la primera convocatoria fue cancelada el pasado 5 de mayo del 2023.

En ese acto público, solo presentó propuesta el Consorcio Renal, integrado por DaVita, Sintec y Constructora Nova, que ofertó $168.8 millones. Ahora presentó una propuesta de $10 millones más, ya que los equipos que traerán son de fabricación alemana y no china como inicialmente se planteó.

Foto / Cortesía

Alonso Rodríguez, presidente del Grupo de Pacientes de Diálisis (GRUPADI), manifestó que los pacientes que representa le expresaron su malestar. “No puede ser que estemos sujetos a una sola empresa que maneja y entrega todos los equipos y máquinas; no podemos caer en eso, en el monopolio”, dijo.

A juicio de Rodríguez, pareciera que existe un monopolio porque el proveedor que actualmente está brindando el servicio de hemodiálisis (PROMED) fue beneficiado con contratos directos por parte de la CSS. Denunció que esta situación se registra año tras año.

“Queremos que esto cambie y que haya libre competencia y que otras empresas participen”, aseveró.

Foto/CSS.

“Nosotros somos los que sufrimos y vemos la cantidad de personas durmiendo en sillas o personas sin tener para comer, ya que llegan solo con el pasaje”, manifestó.

Para Rodríguez, la presentación constante de reclamos puede llevar a que la licitación sea declarada desierta y entonces seguir trabajando con la empresa ya contratada. “Tenemos cuatro años de atraso con este proyecto”, dijo.

Un grupo de 250 pacientes de la Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica (ANPIRCF), capítulo Coclé, envió una carta el pasado 14 de junio al director general de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes, donde solicitan que la licitación se suspenda porque en algunos puntos atenta contra la supervivencia de los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *