,

Extienden vigencia de la Comisión 20 de Diciembre hasta 2027

Extienden vigencia de la Comisión 20 de Diciembre hasta 2027
Consejo de Gabinete concedió una prórroga hasta el 20 de enero de 2027 a la Comisión 20 de Diciembre de 1989.

Seguirá funcionando bajo un tercer gobierno, avanzando en el proceso de identificación de víctimas de la invasión estadunidense


El Consejo de Gabinete concedió una prórroga hasta el 20 de enero de 2027 a la Comisión 20 de Diciembre de 1989 para el cumplimiento de sus funciones, informó el diario La Estrella.

La norma establece, además, que el Ministerio de Relaciones Exteriores garantizará los recursos necesarios para el funcionamiento de la Comisión durante este nuevo período. Deberá asignarle y trasparle los recursos presupuestarios requeridos para el cumplimiento de las atribuciones, funciones y actividades recomendadas.

Creada en el 2016, en el gobierno del entonces presidente Juan Carlos Varela, la Comisión tiene como objetivo  investigar las violaciones de derechos humanos durante la invasión de Estados Unidos a Panamá. Desde entonces, su periodo ha tenido varias prórrogas y con esta última trasciende tres gobiernos.

 

Consejo de Gabinete concedió una prórroga hasta el 20 de enero de 2027 a la Comisión 20 de Diciembre de 1989.

La Comisión ha centrado su labor en el reconocimiento de víctimas de la invasión y entre sus finalidades está la de lograr la cifra exacta de personas fallecidas y heridas durante la intervención militar estadunidense.

Como parte del trabajo de identificación de víctimas, la Comisión 20 de Diciembre en conjunto con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Procuraduría de la Nacional, realizó exhumaciones de restos humanos en la fosa común del cementerio de Jardín de Paz, ciudad capital, y Monte Esperanza, en la provincia de Colón.

Esas labores han permitido a la Comisión 20 de Diciembre identificar personas que están vivas, pero que aparecían en la lista de fallecidos. Además de identificar personas que aparecían como desaparecidos.

Nito Cortizo en Consejo de Gabinete.

En mayo pasado, la Comisión envió a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala 28 muestras de víctimas de la invasión para sus respectivos análisis .

El Instituto de Medicina Legal, además, realiza trabajo de obtención de perfil genético y comparaciones de 10 casos y la Comisión espera contar con los resultados de esos estudios durante el segundo semestre del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *