Proyecto busca restablecer atribuciones constitucionalmente ejercidas por el Ejecutivo
Reformas al presupuesto del Estado relacionadas al manejo de los traslados de partidas y viáticos de funcionarios públicos en misiones oficiales fuera del país, presentó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ante el pleno de la Asamblea Nacional, informaron medios de prensa locales.
El funcionario explicó que el proyecto busca restablecer al Órgano Ejecutivo las atribuciones que constitucionalmente e históricamente han sido ejercidas por éste, para el eficiente y oportuno financiamiento del Estado.
Destacó que el proyecto propone modificaciones al procedimiento de traslados de partidas cuando la suma supere los $5 millones, para el cual el monto de estas solicitudes serán remitidas a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea nacional.

Además se establece que las solicitudes de las entidades públicas hasta $200,000, podrán previa evaluación del MEF ser tramitadas, realizadas y autorizadas por estas y remitidas dentro de los primeros días de cada mes para su información a la Comisión de Presupuesto y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Mientras que aquellas solicitudes por $200,000 hasta $5 millones, serán evaluadas, tramitadas, autorizadas por el MEF y remitidas dentro de los primeros 20 días de cada mes para su información a la Comisión de Presupuesto.
Asimismo, explicó que se modifica un artículo relacionado con los viáticos en el exterior, para reinstaurar los viáticos de transporte, hospedaje y alimentación del servidor público con funciones jerárquicas en el exterior del país que a su regreso debe presentar un informe detallado de los resultados de la misión atendida, a fin de medir la eficiencia de la asignación de recursos del Estado.

“Por razones que guardan relación con la función constitucional que tiene el Órgano Ejecutivo en esta materia, por primera vez la Ley 418 de 2023 excluyó a los servidores públicos con funciones jerárquicas del derecho a recibir viáticos que cubrieran los gastos incurridos en misiones oficiales para la vigencia fiscal del 2024, a pesar de que tales misiones son requeridas para el adecuado y eficaz desempeño de las funciones públicas”, destacó Chapman quien calificó la medida como una “errada decisión”.
Explicó que desde el año 2,009 al 2,023 los presupuestos anuales establecían sumas y conceptos de viáticos que iniciaron en $500 diarios en el 2,009, aumentaron a $700 en el 2,010 disminuyeron a $600 en el 2015 manteniendo dicho monto hasta la vigencia fiscal del 2023.

De igual manera, explicó Chapman, se modifica la cuantía para hacer frente a los casos de emergencia nacional declarada por el Consejo de Gabinete a un monto que permita atender de forma adecuada, situaciones imprevistas que requieran medidas urgentes y apremiantes para dar oportuna solución a los problemas de la población.
En los casos de emergencia nacional declarada por el Consejo de Gabinete, se faculta al Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, para realizar traslados de partidas por un monto de $10 millones.