Ambos fideicomisos, uno por $150 millones y el otro por $160 millones, serán administrados por el BNP
El Consejo de Gabinete aprobó la creación de dos fideicomisos clave para impulsar el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como para promover la recuperación económica sostenible a través de inversiones que mejoren la productividad y la sostenibilidad del tejido productivo del país.
El primero de esos fideicomisos autoriza la suscripción del contrato de fideicomiso denominado Creación y Desarrollo del Fondo de Garantías de Panamá.
Ese contrato será suscrito entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en calidad de fideicomitente, y el Banco Nacional de Panamá (BNP), en calidad de fiduciario.
Ese fideicomiso se constituirá inicialmente con un monto de $150 millones, fondos que provienen de un contrato de préstamo previamente suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según lo establecido, ese fideicomiso creará un patrimonio autónomo con los recursos transferidos por el fideicomitente y futuros aportes adicionales, con el fin de administrar y ejecutar el programa de garantías de crédito destinado a las Mipymes, utilizando al BNP como la entidad a cargo de otorgar dichas facilidades crediticias.
El segundo fideicomiso aprobado se denomina “Programa Global de Crédito para la Reactivación Económica Sostenible”.
Ese fideicomiso será también suscrito entre el MEF y el BNP, con un monto inicial de $160 millones provenientes de otro préstamo del BID.

El propósito de este segundo fideicomiso es constituir un patrimonio autónomo que permitirá la administración, seguimiento y ejecución del programa de reactivación económica sostenible, utilizando el BNP como la entidad a cargo de otorgar créditos.
“Este fideicomiso se enfocará en fomentar la recuperación económica mediante inversiones que mejoren la productividad y la sostenibilidad de las empresas panameñas”, enfatizó Pineda.
Se ha establecido que al menos el 35% de los recursos se destinen a empresas lideradas por mujeres, y un mínimo del 40% se invierta en proyectos sostenibles que contribuyan a la mitigación y/o adaptación al cambio climático.