,

PRD enfila sus críticas a las reformas a la CSS y se une a cuestionamientos de los panameñistas

PRD enfila sus críticas a las reformas a la CSS y se une a cuestionamientos de los panameñistas

El colectivo advirtió que las reformas no resuelven los problemas estructurales del sistema de seguridad social

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) se sumó a los cuestionamientos presentados por el Partido Panameñista en torno a la discusión sobre las reformas al sistema de pensiones. 

Según un comunicado del PRD, difundido a través de la red social “X”, la ley que reforma la Caja del Seguro Social -y cuyo debate en la Asamblea deberá comenzar mañana- “no resuelve los problemas estructurales”, informó el medio digital En Mayúscula. 

El proyecto de ley “reduce significativamente el carácter público de la Caja del Seguro Social”. Además de establecer una fuente de financiamiento que no está basada en la generación de nuevos recursos. 

El colectivo político advierte, además, que se le otorgan “poderes excesivos al director” en áreas claves como “contratación pública, diversificación de inversiones y gestión laboral institucional”.  

Sede central del partido Panameñista. Foto: Archivo

En cuanto a la polémica surgida relacionada con las “medidas paramétricas”, que incluyen el aumento de la edad de jubilación, destacaron que “desmejora las jubilaciones al eliminar el cálculo basado en el promedio de los 10 mejores años”. 

Asimismo, expresaron su preocupación frente a un escenario donde los trabajadores “pierdan sus aportes si no alcanzan la edad de jubilación” , como parte de la precarización de un modelo que atenta contra la dignidad del asegurado. 

El partido fundado por Omar Torrijos Herrera abogó por un debate nacional que sea inclusivo, que convoque a “todos los sectores sociales involucrados”, para así atender “los problemas estructurales” que desde hace años ponen en riesgo la continuidad del sistema de seguridad social. 

De esta forma, el PRD se hace eco del Partido Panameñista, cuya postura plantea un rechazo al aumento de la edad de jubilación, lo que atentaría contra el legado de Arnulfo Arias Madrid, que creó la Caja del Seguro Social en 1941. 

Para los panameñistas, cualquier medida que represente un peso adicional para los trabajadores debería quedar fuera de la mesa de discusión, ya que iría en detrimento de la solidaridad que debe regir un régimen de pensiones.

2 Respuestas
  1. ESTO DE LA JUBILACION DEBE SER MOTIVO DE UN ESTUDIO PROFUNDO—-DEBEN PARTICIPAR EXPERTOS EN FINANZAS DE LA BOLSA DE VALORES–PEDIR ASESORES D PAISES DE ALTA TECNOLOGIA–CHINA-FRANCIA-EU-INGLATERRA-YOTROS DE EUROPA—INICIAR EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS–POR EJEMPLO—AHORRO POR MES 100 BLBOAS–EN UN AÑO SERIAN 1200 EN 20 AÑOS SERIAN 24000….MAS INTERESES—-TOTAL MAS O MENOS—-30000—–LO DIVIDO ENTRE 18 AÑOS …139 BALBOA POR MES–SE SUPONE QUE EL JUBILADO VIVIRA 18 AÑOS MAS——139 POR MES–MAS ELMAPORTE DEL ESTADO CON LAS PRIMAS–SERIAN 400 POR MES PARA ELM JUBILADO PROMEDIO—–Y LOS DERECHOS AL CONSUMO—–UNA BUENA BOLSA DE VALORES PARA LA SABIDURIA ANCESTRAL QUE PRESERVA A LA NUEVA GENERACION—-SEÑORES APENSAR EN EL FUTURO—-

  2. CLARO PARALELO A ESTO DEBEN ESTAR OTROS SISTEMAS INVOLUCRADOS EN EL ASUNTO DE EL RETIRO PLACENTERO DENTRO DE LA IGUALDA SOCIAL DEL PANAMEÑO—TODOS A PENSAR EN EL FUTURO DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA–ADONAI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *