,

Migración y Derechos Humanos con Trump, desafíos de Panamá según Defensor del Pueblo

Migración y Derechos Humanos con Trump, desafíos de Panamá según Defensor del Pueblo
El defensor del pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc.

Advierte sobre una posible crisis migratoria para 2025, influenciada por la situación política en Venezuela y cambios en la política migratoria con la vuelta de Trump

El defensor del pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, apeló este miércoles a la necesidad de que los derechos humanos se conviertan en el eje central de desarrollo en el país, que, dijo, enfrenta deficiencias en los servicios básicos así como la crisis humanitaria de los migrantes que cruzan el Darién hacia Estados Unidos y que pudiera agravarse ante potenciales cambios migratorios del próximo presidente, Donald Trump, informó la agencia EFE.

“Es imprescindible priorizar un enfoque integral y diferenciado en las políticas públicas, garantizando que los derechos humanos se conviertan en el eje central del desarrollo del país. Esto implica fortalecer las instituciones encargadas de su promoción y protección”, señaló Leblanc, tras la presentación del informe 2024 de la situación de los Derechos Humanos en Panamá.

En Panamá “persisten carencias significativas” en servicios esenciales como salud, educación, agua potable y vivienda, indicó Leblanc, por lo que urgió a “trabajar y sentarnos a dictar políticas envasadas en derechos humanos”.

 

Foto Ilustrativa: EFE, Bienvenido Velasco.

 

Reconoció en ese sentido que en el 2024 se ha vivido un “panorama complejo” con “desafíos estructurales que afectan tanto a la población en general como a los grupos más vulnerables”.

Leblanc advirtió por otra parte sobre una posible crisis migratoria para 2025, influenciada por la situación política en Venezuela y cambios en la política migratoria de Estados Unidos con la vuelta de Trump a la presidencia.

El Defensor alertó también acerca de que con Trump puede haber un cambio de política migratoria, y dijo que esto lo ha llevado a tener “conversaciones con algunas instituciones de derechos humanos, donde estamos previendo la posibilidad de que haya una un retorno migratorio de norte a sur y cómo se puede manejar esa situación de la mejor manera”.

La llegada de migrantes a Panamá a través de la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, cayó un 40 % en lo que va de año en relación al mismo lapso de 2023, al sumar 297.772 personas, informó este miércoles el Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño.

En cuanto a la violencia de género y los feminicidios, consideró que son “preocupaciones graves”, por lo cual instó a trabajar desde la niñez en “la masculinidad positiva” para transformar las normas culturales que perpetúan la violencia de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *