MERCOSUR
En medios de los debates por reformar la CSS, la atención se enfocó este viernes en la integración de Panamá, como Estado asociado, al MERCOSUR. Un hecho “histórico” como lo calificó el presidente Mulino desde Montevideo, adonde acudió para firmar el protocolo de incorporación a ese bloque comercial sudamericano. Queda mucho trabajo por delante para implementar el acuerdo y convertirlo en un instrumento para explotar nuestra posición geográfica, alineado con el beneficio a los productores nacionales.
REFORMA CSS
Dicen que un coro ha salido a defender la “valentía” de Felipe al atacar en forma vulgar al expresidente Martinelli, mientras aplauden las declaraciones de los responsables del MINSA y la CSS descalificando las voces contrarias al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo a la Asamblea. No es tratando de politizar el debate como se contribuye a fomentar el espíritu de armonía y entendimiento, en un tema tan delicado y que marcará el quinquenio de Mulino.
TIEMPOS
Dicen que el tiempo de acaba para las sesiones extraordinarias en la Asamblea. No solo se recortó el periodo de consultas en el interior, sino que, con los feriados del 20, 24 y 25 de diciembre, si se sesionan sábados y domingos a partir del 17 de diciembre, solo quedan 11 días para aprobar en tres debates el proyecto de ley. Las bancadas de RM y Mixta, también el PRD y Vamos rechazan el aumento de la edad de jubilación. Tarea compleja la de los operadores políticos del Ejecutivo para buscar respaldos en el Legislativo, porque como están las cosas es una incógnita con qué diputados espera aprobar las reformas a la CSS.
AGUINALDO
Dicen que los funcionarios de la Contraloría están en pie de guerra porque este año –debido a la política del MEF de reducir los gastos del Estado- no se pagará el tradicional aguinaldo de Navidad. La institución priorizó el pago del décimo tercer mes a través de un crédito extraordinario. Mandan a decir que la Presidencia haría bien en alinearse con la contención del gasto limitando la viajadera injustificada de funcionarios al exterior.
ABANDERAMIENTO
Dicen que las autoridades de USA están investigando a los bufetes de abogados locales que representan a empresas navieras cuyos buques están bajo sospechas de violar las normas internacionales. Eso ha llevado a algunos abogados a dejar de representar buques dudosos. Entre esos abogados hay embajadores en puestos claves en el exterior.
PUNTARENAS
El colapso del costarricense Puerto Caldera, en Puntarenas, está beneficiando el movimiento de carga desde Panamá. La carga destinada a ese puerto, es ahora movida desde Panamá y trasladada a Costa Rica por tierra a través de Paso Canoas. El incremento del costo, entre $1,000 y $1,500 por contenedor, lo paga el consumidor tico en estas fiestas de fin de año.
ADUANAS
Dicen que es una decisión tardía y que ninguna autoridad de aduanas en el exterior exige. Como gran noticia Aduanas anunció la creación de una declaración digital para los viajeros que ingresen al país por los distintos puntos fronterizos, principalmente aeropuertos. Ese trámite representa un atraso en circunstancias en que lo que demandan los viajeros, es un trámite más ágil al momento de revisar el equipaje en el que, en ocasiones, se pierde más tiempo que el que tomó llegar al país por vía aérea.