,

Borrell: "La seguridad de Europa no puede depender cada cuatro años del humor de los electores estadunidenses"

Borrell: "La seguridad de Europa no puede depender cada cuatro años del humor de los electores estadunidenses"
Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Foto: EFE, CHRISTOPHE PETIT TESSON.

Ha expresado sus dudas sobre la rapidez con la que Trump asegura poder parar la guerra de Ucrania

Europa se asoma a un segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos con el riesgo de “una nueva guerra comercial en la que todos saldríamos perdiendo”; se la juega ante “el emerger de una potencia, China, que se produce cada vez de una forma más confrontacional”; se pone a prueba frente a un Vladimir Putin al que “no se ve dispuesto a sentarse a una mesa de la que salga con un trozo de Ucrania, pues su pretensión es mucho mayor”; y asiste sin orientación clara al resurgimiento en Siria de “yihadistas que han cambiado el turbante por la blazer azul, que son los mismos, pero con aspecto distinto”.

Son pinceladas con las que Josep Borrell ha pintado este martes la inquietante situación internacional en la que se ve la Unión Europea, según informó el diario español El Periódico.

Al cabo de cinco años de desempeño, el ya exalto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad y ex vicepresidente de la Comisión Europea, ha descrito un panorama nada halagüeño para “una Europa rodeada por un círculo de fuego”, ha dicho tirando del título de su último libro, y que precisa de unidad y de conciencia del peligro.

 

Donald Trump presidente electo de los EE UU. Foto: EFE, EPA, JIM LO SCALZO.

Y ambas “para tomar decisiones que se aplazan” porque cuesta percibir su urgencia. Entre ellas, la de rearmarse: “La seguridad de Europa no puede depender cada cuatro años del humor de los electores estadunidenses”, ha sentenciado.

Ha expresado Borrell, por ejemplo, sus dudas sobre la rapidez con la que Trump asegura poder parar la guerra de Ucrania. “Es una guerra a la que no se ve fin”, ha advertido, porque “las exigencias que Putin va a poner para llegar a solo un alto el fuego, no a un proceso de paz, no podrán ser aceptadas por Ucrania, y seguramente no por la UE”.

Poner fin a la guerra es fácil, ha dicho Borrell. “Basta con cortar el apoyo a Ucrania, y dura dos semanas”. Otra cuestión es qué final es ese y a qué conduce. “Ese es el toro que tienen que lidiar mis sucesores”, ha aventurado.

En este campo de batalla ha hecho cuentas, considerando que “la guerra de Ucrania nos ha costado a los europeos del orden de $170,000 millones, más que a Estados Unidos, pero no en lo militar: ahí ellos han puesto tres veces más que nosotros. Pero si sumamos todo, somos los grandes apoyos de Ucrania”.

 

Europa está detrás de Kiev, pero no de una manera absoluta e intangible. La unidad que forjamos para apoyar a Ucrania, el mayor éxito geopolítco de mi mandato, empieza a resquebrajarse. Algunos países no ven que continuar apoyando a Ucrania sea factible ni viable”, señaló.

 

Ha ironizado el ya ex jefe de la diplomacia europea contando que en las últimas reuniones de la Unión había un gran despiste en torno a la situación en Siria.

Borrell ha achacado el triunfo de un líder yihadista “que conoce bien las cárceles de Estados Unidos” a que “los tres grandes apoyos de Asad han caído: Hezbolá ha sido decapitado, Rusia ha retirado sus fuerzas aéreas e Irán está debilitado”.

En el futuro inmediato de Europa “va a hacer falta unidad”, ha pedido Borrell. Es la unidad que en la UE “ha faltado dramáticamente” cuando “los europeos no hemos sido capaces de torcer la manera en que el régimen de Netanyahu ha causado un número de víctimas desproporcionado y con el uso del hambre como arma de guerra”.

Una Respuesta
  1. Esos criterios del ex jefe de la diplomacia europea es un acto de hipocresía más de un peón del imperialismo que ha puesto a Europa como un continente títere de los intereses del imperialismo y con ello han comenzado a cavar su propia tumba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *