,

Luchas entre comunidades en Sudán del Sur dejan ya 41 muertos

Luchas entre comunidades en Sudán del Sur dejan ya 41 muertos
Yuba, Sudán del Sur. Foto: Europa Press, Han Xu - Archivo

Sudán del Sur cuenta con un gobierno de unidad que echó a andar tras la materialización del acuerdo de paz del 2018

El balance de víctimas mortales por los enfrentamientos intercomunitarios registrados la semana pasada en el condado de Magwi, en el estado de Equatoria Oriental (sureste), ha aumentado a 41, según las autoridades de Sudán del Sur, informó la agencia Europa Press.

El presidente de la comunidad Bor, Angok Gordon Kuol, ha indicado en una entrevista con la emisora Eye Radio que, además, la cifra de heridos ha aumentado a 65, mientras que alrededor de un centenar de personas están desaparecidas y muchas se han visto desplazadas.

Además, “un número no especificado de ganado ha sido saqueado”. “Hasta ahora, el número de víctimas es de 41 y el resto no está contabilizado. Los que han llegado al hospital son 65, son personas con heridas graves que necesitaban atención médica”, ha explicado el líder comunitario.

Pese a ello, ha pedido a los pastores de ganado que mantengan la calma y no tomen la justicia por su mano: “Les instamos a mantener la calma, continuar con la reubicación, tratar de evitar cualquier violencia de represalia.

Estamos a favor de la paz, luchamos juntos como sursudaneses para liberar este país, ha declarado. “También es nuestra responsabilidad como sursudaneses trabajar por la paz. Como sabemos, la paz que disfrutamos ahora es el resultado del último acuerdo. Estamos a favor de la paz”, ha hecho hincapié.

Sudán del Sur cuenta con un gobierno de unidad que echó a andar tras la materialización del acuerdo de paz del 2018 entre el presidente, Salva Kiir, y el líder rebelde Riek Machar, que derivó en que este último volviera a ocupar el puesto de vicepresidente primero del país africano.

A pesar del descenso de la violencia por el conflicto político, el país ha registrado un incremento de los enfrentamientos intercomunitarios, motivados principalmente por el robo de ganado y las disputas entre pastores y agricultores en las zonas más fértiles del país, especialmente a causa del aumento de la desertificación y el desplazamiento de población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *