La reconstrucción del país es uno de los pilares de la nueva administración siria, así como el regreso de los más de seis millones de refugiados
El Ministerio de Dotaciones sirio afirmó este martes que más de 3,100 mezquitas fueron destruidas por los ataques sucedidos durante los casi 14 años de guerra en Siria, mayormente en el noroeste del país árabe, informó la agencia EFE.
“Los comités concluyeron con una estadística de todas las instalaciones destruidas, total o parcialmente, que ascendieron a más de 3,100 mezquitas y 68 instalaciones educativas en toda Siria”, indicó el portavoz del Ministerio de Dotaciones, Ahmed al Hallaq, a la agencia oficial de noticias siria, SANA.
Aseguró que esta destrucción se debió por “ataques directos o como resultado de su demolición deliberada, como es el caso en el sur de Idlib y las afueras de Alepo”, dos provincias que eran anteriormente el principal bastión opositor en el país desde donde se lanzó la ofensiva islamista que acabó con el derrocamiento del presidente Bachar al Asad, el pasado 8 de diciembre.
Este recuento comenzó desde el primer día de la “liberación” de Siria, afirmó Al Hallaq, que indicó que “ninguna provincia se ha librado de la “gran destrucción en la estructura de las instalaciones religiosas”.
Aseveró que ahora están en proceso de abordar con diferentes socios y organizaciones el inicio de la reconstrucción de estos templos sagrados.
De hecho, indicó que en esta reconstrucción podrían participar desplazados y refugiados sirios con el fin de que vuelvan a Siria.
La reconstrucción del país, que quedó destruido por los años de guerra, es uno de los pilares de la nueva administración siria, así como el regreso de los más de seis millones de refugiados repartidos en diferentes puntos del mundo.