“Estamos reaccionando a presiones externas, cancelando contratos y tomando decisiones bajo circunstancias cambiantes”, dice Cámara Marítima
De acuerdo a José Digerónimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, la cancelación del contrato de concesión a la empresa Hutchison Ports PPC, crearía “un problema de imagen internacional” a Panamá “que podría dificultar seriamente la atracción de grandes inversiones a futuro”.
“La estabilidad jurídica y certeza en el cumplimiento de los contratos son esenciales para mantener la confianza de los inversionistas y garantizar el crecimiento económico del país”, añadió, en una entrevista publicada este miércoles por el diario La Prensa.
Digerónimo rechazó que por presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno nacional se vea forzado a cancelar el Contrato Ley que suscribió el Estado con Hutchison Ports PPC. “Ese es quizá el punto más conflictivo de todos”, afirmó, porque las presiones de Washington no deben poner en riesgo las inversiones extranjeras en el país.
De acuerdo a Trump, la concesionaria portuaria responde al gobierno de Pekín, quien podría, en caso de un conflicto, obstaculizar el paso de los buques de guerra estadunidenses por el Canal.
Digerónimo, rechazó la supuesta amenaza y la influencia de China en Canal, la que considera “inexistente”. ”La administración del Canal es 100% panameña”, recalcó.
Aseguró que las operaciones de los puertos de Balboa y Cristóbal, concesionados a Hutchison Ports PPC, están totalmente reguladas por el Canal. “Cada barco que atraca en esos puertos es manejado por prácticos panameños, quienes tienen el control total de la embarcación”, reveló.
“Esos barcos -precisó- no se mueven si no hay un práctico del Canal a bordo y ese práctico toma el control, el práctico le da órdenes directas al timonel del barco, así que realmente si eso constituye una amenaza para la operación del Canal, honestamente no la veo”.
Reconoció que gracias a las inversiones en esas terminales portuarias –Hutchison Ports PPC ha invertido $1,695 millones- hay un importante crecimiento en el movimiento de contenedores que el año pasado alcanzó la cifra récord de 9.5 millones.
“Eso demuestra que nuestro sistema portuario sigue creciendo, sigue poderoso y que podría crecer muchísimo más, con más inversiones portuarias”, apuntó Digerónimo.
“¿Cómo nos veremos como país en el futuro? ¿Cómo seguiremos atrayendo inversión extranjera?”, se preguntó.
“Estamos reaccionando constantemente a presiones externas, cancelando contratos y tomando decisiones bajo circunstancias cambiantes”, admitió con preocupación.
China aboga por empresas de Hong Kong
Al respecto, el gobierno de China dijo este miércoles que espera que Panamá proporcione un trato justo a empresas con sede Hong Kong.
“Panamá como un destino de inversiones internacionales, es conocido por su apego al Estado de derecho y transparencia en el ámbito empresarial”, dijo Pekín, según informe de la agencia EFE.
Añadió que “espera que Panamá proporcione un entorno justo para las empresas de diferentes países y regiones, incluyendo a las compañías de la Región administrativa Especial china de Hong Kong”.
La agencia EFE dijo que el gobierno de Hong Kong “ya ha respondido al ´asunto´ de compañías de Hong Kong que gestionan puertos en el Canal de Panamá”.
China ha insistido en que no participa ni en la gestión ni en la operación del Canal, que reconoce como una “infraestructura internacional neutral” en cuyos asuntos “nunca ha interferido”, según declaró esta semana el embajador de China ante Naciones Unidas, Fu Cong.