,

CNN reconoce que Hutchison Ports PPC “no es una fachada del gobierno chino”

CNN reconoce que Hutchison Ports PPC “no es una fachada del gobierno chino”
Fotografía aérea de un puerto de Balboa.

“Hutchison Ports PPC es la única concesionaria que tiene un representante del Ejecutivo en su junta directiva y es también la única que devuelve dividendos al Estado”

La cadena estadunidense CNN reconoció este viernes que la empresa Hutchison Ports PPC, concesionaria de los puertos de Balboa y Cristóbal, “no se considera una empresa fachada del gobierno chino”.

“Tampoco controla el Canal de Panamá, donde operan más empresas, ha reportado CNN anteriormente”, añadió el informe de uno de los medios de comunicación más influyentes del planeta.

Entre esas otras empresas se cuentan la estadunidense SSA Marine MIT que opera el puerto de Manzanillo en Colón. Está, además, Colon Container Terminal administrado Evergreen, de Taiwán, y el puerto de Rodman, operado por Port of Singapore Authority (PSA).

La cadena CNN se refirió a las afirmaciones sin fundamento del presidente estadunidense Donald Trump acerca de que el gobierno de China tiene control sobre las operaciones del Canal y que los puertos de Balboa y Cristóbal, concesionados en 1997 a la empresa Hutchison Ports PPC, son manejadas por las autoridades de Pekín.

Ambos señalamientos han sido rechazados en forma contundente por el presidente José Raúl Mulino y los administradores de la Autoridad del Canal de Panamá.

 

El presidente José Raúl Mulino, en conferencia de prensa . Presidencia de Panamá.

 

Mulino afirmó este jueves que solamente por una acción “arbitraria” podría cancelarse el actual contrato de concesión de la empresa Hutchison Ports PPC, como exige Estados Unidos.

En el mismo informe, la cadena CNN incluyó declaraciones de dos abogados panameños que presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia (CSS) para trata de revocar el Contrato Ley firmado entre el

Estado y la concesionaria Hutchison Ports PPC porque supuestamente viola la ley.

Los abogados Julio Macías y Norman Castro -quienes aseguraron que actúan a título personal pero fuentes dijeron que responden a partes interesadas en afectar a la concesionaria-, también hicieron alusión a exenciones de impuestos y ciertas limitaciones, que no precisaron, en las decisiones del Estado sobre las áreas de operaciones contempladas en el Contrato Ley.

Al respecto, el abogado Willy Cochez, recordó que la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal fue la única otorgada mediante licitación pública.

Solo hace unos días, el expresidente Ernesto Pérez Balladares, relató que en el proceso de convocatoria, la empresa estadunidense Bechtel Group, Inc., solicitó una extensión para poder participar en el acto público. La multinacional estadunidense, presentó la peor oferta.

“Insto a los colegas Castro y Macías a que interpongan similares demandas de inconstitucionalidad en contra de las otras concesiones portuarias para que se percaten de que esas concesiones no pasaron por el proceso de una licitación pública, como ocurrió con Hutchison Ports PPC ”, precisó Cochez.

 

Guillermo “Willy” Cochez, Analista político. Foto: Archivo.

 

Cochez también señaló que todas las operadoras portuarias están exentas del pago de ciertos impuestos, como una especia de incentivos fiscales para las inversiones.

“Hutchison Ports PPC es la única concesionaria que tiene un representante del Ejecutivo en su junta directiva y es también la única que devuelve dividendos al Estado”, resaltó.

En los 25 años de vigencia del Contrato Ley, la concesionaria ha pagado $658 millones en dividendos al Estado, más lo referente al movimiento de contenedores y otros aportes.

Por otro lado, José Digerónimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, rechazó que por presiones de Trump, el gobierno nacional se vea forzado a cancelar el Contrato Ley que suscribió el Estado con Hutchison Ports PPC.

Digerónimo, en una entrevista con un medio local, afirmó que es “inexistente” la influencia de China en Canal. ”La administración del Canal es 100% panameña”, recalcó.

Aseguró que las operaciones de los puertos de Balboa y Cristóbal, concesionados a Hutchison Ports PPC, están totalmente reguladas por el Canal. “Cada barco que atraca en esos puertos es manejado por prácticos panameños, quienes tienen el control total de la embarcación”, reveló.

“Esos barcos -precisó- no se mueven si no hay un práctico del Canal a bordo y ese práctico toma el control, el práctico le da órdenes directas al timonel del barco, así que realmente si eso constituye una amenaza para la operación del Canal, honestamente no la veo”.

Reconoció que la cancelación del contrato de concesión a la empresa Hutchison Ports PPC, crearía “un problema de imagen internacional” a Panamá “que podría dificultar seriamente la atracción de grandes inversiones a futuro”.

“La estabilidad jurídica y certeza en el cumplimiento de los contratos son esenciales para mantener la confianza de los inversionistas y garantizar el crecimiento económico del país”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *