Medios estadunidenses aseguran que presentará el plan ante los aliados durante la Conferencia de Seguridad de Múnich
La administración estadunidense estaría planeando presentar su plan para poner fin a la Guerra de Ucrania la próxima semana, durante la Conferencia de Seguridad que acogerá la ciudad alemana de Múnich, y que se celebrará del 14 al 16 de febrero. Una fecha que de darse resulta muy significativa, ya que el día 24 de febrero, se cumple el tercer aniversario desde el inicio de la invasión, informaron medios de prensa internacional.
Varios medios han anticipado la noticia, asegurando que será el general retirado y enviado especial para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, quien presentará el plan a los aliados, mientras que corresponderá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacerlo público.
Como apunta Bloomberg, el plan giraría en torno al concepto “paz a través de la fuerza” y contemplaría, por una parte, la congelación del conflicto, dejando en el aire el futuro del territorio ocupado por Rusia y proporcionando garantías a Ucrania para que Moscú no le vuelva a atacar.
El Daily Mail ha profundizado algo más en las cláusulas que podría incluir el acuerdo de alto el fuego. Citando al medio ucraniano Strana, el diario sostiene que Trump estaría buscando poner fin a la guerra en 100 días, de forma que la tregua tendría que firmarse antes del 20 de abril. Esta, entre otros aspectos, pondría fin al avance de Rusia, obligaría a Ucrania a aceptar la soberanía rusa sobre las tierras ocupadas y prohibiría a Ucrania unirse a la OTAN.
Con respecto a Kursk, región sobre la que Ucrania lanzó una ofensiva en agosto y en la que han llegado a estar desplegadas las tropas norcoreanas, se señala que se obligaría a las tropas ucranianas a abandonar sus posiciones y se conformaría un contingente de soldados europeos.