,

ONU Turismo promueve a Panamá como "destino atractivo" para inversiones turísticas

ONU Turismo promueve a Panamá como "destino atractivo" para inversiones turísticas
El turismo es una buena opción para la inversión en muchos lugares del mundo, y Panamá. EFE/ Carlos Lemos

El país ofrece un análisis detallado del entorno de inversión que es promovido en el exterior

El turismo es una buena opción para la inversión en muchos lugares del mundo, y Panamá emerge como uno de los “destinos atractivos” por sus políticas favorables para inversionistas y su infraestructura turística bien desarrollada, afirmó a EFE Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo.

“En términos de inversión turística, lugares como Panamá emergen como destinos atractivos debido a sus políticas favorables para inversionistas y su infraestructura turística bien desarrollada. Porque son países que han implementado incentivos para atraer inversiones en proyectos sostenibles y tecnológicos”, dijo Bayona, que viajó al país centroamericano para participar en un foro económico.

Bayona explicó que para identificar esas oportunidades de inversión y analizar el panorama, ONU Turismo desarrolla las ‘Tourism Doing Business’ (invirtiendo en turismo), “una serie de guías de inversión turística que hemos lanzado en más de 20 países, varios de América Latina”, y la de Panamá “ofrece un análisis detallado del entorno de inversión del país”.

 

 

Fotografía de una catedral este jueves, Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Incluye información sobre incentivos fiscales, oportunidades en ecoturismo y turismo cultural, así como estudios de caso exitosos.

“La guía es una herramienta esencial para inversionistas que buscan aprovechar el crecimiento turístico en Panamá y de ella extraemos datos tan interesantes como que solo en un año, en el 2023, Panamá atrajo a 2.5 millones de visitantes, generando ingresos por valor de $5,432 millones”, indicó.

Valoró que “la cifra no es nada desdeñable, porque representa un crecimiento del 20% respecto al 2019”.

A ello se suma que las protecciones legales para inversiones, las calificaciones crediticias positivas unidas a la estabilidad de su economía “refuerzan su atractivo para los inversores”.

 

Feria de las Flores y el Café en Boquete, Chiriquí. EFE.

 

Esto se refleja en las cifras de inversión extranjera directa (IED) que en el ámbito turístico “han hecho que Panamá se haya consolidado como el segundo país de Centroamérica con mayor cantidad de proyectos de IED ‘greenfield’ (a campo verde) anunciados entre 2018 y 2023, que representan el 20,1% de toda la región”, apuntó.

En el primer semestre de 2024, Panamá atrajo $1,610 millones en IED, lo que representa un aumento del 23% respecto al mismo período del 2023. A esto se añade que su sistema de parques nacionales y la protección de más del 54% de su territorio subrayan su “compromiso con la sostenibilidad”, siendo uno de los únicos tres países carbono negativo en el mundo.

Estos datos en la Guía de Inversión Turística dan cuenta además que entre el 2018 y el 2023 las empresas en Panamá anunciaron 30 proyectos de inversión en turismo, valorados en $1,746 millones de dólares, destacando “como el cuarto inversionista más importante en América Latina y el Caribe”.

El sector turístico panameño de enero a octubre del 2024 reportó un aumento del 8,6% en la llegada de visitantes internacionales frente al mismo periodo del 2023, y en los Ingresos Turísticos se alcanzó los $4,990 millones para una subida del 9,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras la ocupación hotelera se situó en el 51%, según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *