,

Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias repudia violación a autonomía de Universidad de Panamá

Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias repudia violación a autonomía de Universidad de Panamá
AME5431. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 31/01/2025.- Personas se enfrentan con integrantes de la policía durante una protesta en contra líderes políticos de Estados Unidos, este viernes en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

La Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias condenó la fuerza policial contra los estudiantes y apelan por una investigación imparcial por los actos de violencia

El uso de la fuerza por agentes de la Policía Nacional y la violación de la autonomía de la Universidad de Panamá ha sido censurado por la Red de Defensorías Universitarias tras las incidencias suscitadas por una protesta en contra de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, y el rechazo a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
A través de un comunicado, la organización rechaza los actos de violencia y responsabiliza a las unidades policiales como autores del enfrentamiento y apela a una investigación objetiva por parte de las autoridades competentes.
“La Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias censuró enérgicamente el uso de la fuerza policial y la violación de la autonomía de la Universidad de Panamá, al tiempo que exigió respeto a la protesta pacífica de los universitarios, así como la persecución de los dirigentes estudiantiles que protagonizaron protestas el pasado 31 de enero”, subraya la nota.
AME5431. CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ), 31/01/2025.- Integrantes de la policía vigilan el área donde ocurre una protesta en contra líderes políticos de Estados Unidos, este viernes en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

Añade que se pide un alto al asedio de la Policía Nacional contra la comunidad universitaria e hizo llegar a la Defensoría de los Universitarios de la Universidad de Panamá, su apoyo y solidaridad ante las reprochables acciones de la fuerza pública panameña.

De acuerdo a la información, la Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias es una iniciativa interinstitucional iberoamericana busca promover la generación de un foro de intercambio de opiniones y experiencias entre instituciones que, aun compartiendo similitudes, son muy heterogéneas, velando por los derechos de los miembros de la comunidad universitaria, como los estudiantes, docentes y personal administrativo.

En tanto, el catedrático y defensor de los Derechos de los Universitarios, Gilberto Marulanda, reiteró su denuncia sobre la presencia de unidades de la Policía Nacional, vestidas de civil, el pasado 6 de febrero en el Campus Harmodio Arias Madrid, en labores de persecución, represión e intimidación hacia estudiantes universitarios en abierta violación a la autonomía de la primera casa de estudios superiores.
“Desde la Defensoría de los Universitarios repudiamos las reiteradas acciones represivas de la Policía Nacional y hacemos un llamado a la comunidad. universitaria y nacional, a rechazar con firmeza estas prácticas cuasi dictatoriales contra las libertades y la autonomía universitaria consagradas en la Constitución de la República de Panamá”, subrayó Marulanda.
Tras los actos de violencia y  evaluar las imágenes fílmicas de las incidencias del pasado 31 de enero, la Defensoría del Pueblo abrió una investigación por la defensa de los derechos humanos, que incluye la protesta social.,
El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, recordó que los integrantes de Policía Nacional, deben conducirse, en todo momento, de forma profesional y bajo el respeto de los protocolos fijados por ley, entre ellos preservar la integridad de las personas.
Las organizaciones en defensa de los universitarios reiteran su llamado respetuoso a los operadores de justicia para que actúen con imparcialidad y en derecho, ante actos que, de no ser judicializados, generen precedentes para regresar a épocas donde reinaba el autoritarismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *