,

 "La Ley de Moratoria Minera es totalmente inconstitucional": CAMIPA

 "La Ley de Moratoria Minera es totalmente inconstitucional": CAMIPA
Zorel Morales, director Ejecutivo; Roderick Gutiérrez, presidente; y Oliver Hoeltzak, vicepresidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA). Foto: Martha Vanessa Concepción. En Segundos Panamá.

La Cámara Minera pide celeridad, transparencia e imparcialidad en la auditoría integral de la Mina Cobre Panamá para que se pueda tomar la mejor decisión basados en la verdad

“La mina nunca debió ser paralizada. La Ley de Moratoria Minera es totalmente inconstitucional”, indicó este martes, Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA).

De acuerdo a Gutiérrez, la minería en el país está regulada desde la Constitución y la ley de moratoria minera es inconstitucional, porque una ley no puede prohibir lo que la Constitución manda. “Consideramos que debe ser derogada. Ha sido una mala interpretación de la normativa”, dijo Gutiérrez.

Además, destacó que el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declaró el contrato minero de Cobre Panamá inconstitucional, en ningún momento en ninguna parte del fallo, establece cierre de la minería ni paralización de las actividades mineras en Panamá, por lo que rechazan que la auditoría integral de la mina sea llamada “Auditoría de Cierre”.

Mensaje de Cobre Panamá
Toma aérea de la planta de energía de Cobre Panamá. Foto, Cobre Panamá.

El gremio que aglutina a 60 empresas de los sectores metálicos, materiales de la construcción y proveedores del sector minero, considera que no es correcto orientar los criterios de la auditoría hacia el cierre definitivo, ya que eso no está ordenado por la sentencia de la Corte sobre el contrato entre el Estado y la empresa. Además, rechaza que la auditoría se base en el supuesto de que se han producido daños ambientales sin una evaluación técnica previa.

Zorel Morales, director Ejecutivo de CAMIPA, señaló que hubo mucha desinformación. “Se dijo que la gente se estaba muriendo de cáncer, se dijo que la gente estaba teniendo problemas gastrointestinales por culpa de la mina, se dijo que había una enorme contaminación, una cantidad de mentiras, que se estaba acabando con la biodiversidad cuando ha sido todo lo contrario. Entonces, lo que buscamos es que salga la verdad a flote. Ya llevamos más de un año y quiero que me digan quién ha presentado una prueba de que había contaminación, de que la gente se estaba muriendo de cáncer porque trabajaba en la mina. ¡Nadie! Y les aseguro que si existiese esa prueba habría salido por todos los medios”, señaló Morales.
Destacó que por eso solicitan que la auditoría a la mina sea integral, respecto al ambiente, a la economía, a la parte social, técnica y fiscal.
Zorel Morales, director Ejecutivo; Roderick Gutiérrez, presidente; y Oliver Hoeltzak, vicepresidente de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA). Foto: Martha Vanessa Concepción. En Segundos Panamá.

 

El presidente de CAMIPA solicitó celeridad, transparencia e imparcialidad en la auditoría integral para que se pueda tomar la mejor decisión basados en la verdad, buscando los mejores beneficios para el país, basándose en criterios neutrales, objetivos, científicos y técnicos.

Recordó que el presidente José Raúl Mulino había manifestado que en febrero del 2025 trataría el tema de la mina y la fecha llegó.

“Solicitamos al presidente y ministros, ya que están avanzando con el tema de las auditorías, se haga de forma eficiente, transparente e imparcial, con criterio científico para que se tomen las mejores decisiones posibles”, dijo Gutiérrez.

Entre las afectaciones, además de perder el grado de inversión y de que se puede perder aún más, Indicó que la última medición del gremio arrojó la pérdida de 54,107 empleos formales en torno a la minería, se dejó de percibir $808 millones en compras locales y una afectación en el 66% de las exportaciones.

Gutiérrez dijo que la empresa ya ha pasado por nueve auditorías aprobadas por el Ministerio de Ambiente, además de auditorías internas y externas, así como por 33 estudios de impactos ambientales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *