,

Rusia libera al estadunidense Marc Fogel, detenido desde 2021

Rusia libera al estadunidense Marc Fogel, detenido desde 2021
Un retrato dibujado de Marc Fogel, detenido en Rusia desde agosto de 2021, durante una manifestación organizada por su familia en Washington D.C., Estados Unidos, el 15 de julio de 2023. © Stephanie Scarbrough / AP

Su liberación forma parte de un acuerdo general con el Kremlin y que ha sido negociado por el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff

Rusia liberó este martes al maestro estadounidense Marc Fogel, detenido en el país desde agosto de 2021, anunció este martes la Casa Blanca. “Esta noche, Marc Fogel estará en suelo estadounidense y se reunirá con su familia y seres queridos”, detalló el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en un comunicado, informaron medios de prensa internacional.

El presidente Donald Trump “negoció un intercambio que demuestra la buena voluntad de Rusia y que señala que vamos en la dirección correcta para terminar con la terrible y violenta guerra en Ucrania”, señaló el comunicado sin dar más detalles.

La liberación del preso estadunidense forma parte de un acuerdo general con el Kremlin y que ha sido negociado por el enviado especial de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/EPA/Al Drago / POOL

 

Marc Fogel, un profesor que fue arrestado bajo cargos de introducir marihuana medicinal en Rusia en agosto del 2021, fue liberado y trasladado fuera del país en el avión de Witkoff.

Aunque empezó a cumplir una condena de 14 años en junio del 2022, Fogel no fue clasificado como detenido injustamente por la administración Biden hasta finales del año pasado.

Witkoff, un multimillonario ejecutivo inmobiliario de Nueva York y amigo íntimo de Trump, había estado negociando el acuerdo en secreto, aunque su presencia en Moscú se hizo evidente cuando voló allí en su jet privado, alertando a los rastreadores de vuelos en línea.

Fue el primer viaje conocido a Moscú de un alto funcionario estadunidense desde William J. Burns, entonces miembro de la CIA. El director voló a la capital rusa en noviembre del 2021 para intentar evitar una invasión de Ucrania.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, apuntó que la liberación del estadunidense es una muestra de “buena fe” de Rusia a la hora de negociar el fin de la guerra de Ucrania, uno de los objetivos que se ha puesto Trump.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *