,

Terry Cole, un viejo halcón conocido de Latinoamérica, desembarca como nuevo jefe de la DEA

Terry Cole, un viejo halcón conocido de Latinoamérica, desembarca como nuevo jefe de la DEA
Terrance Cole y Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el 11 de febrero de 2025. Foto: RR SS

Con más de dos décadas en la agencia antidrogas, tuvo misiones en Colombia y Afganistán, y fue jefe regional para México, Canadá y Centroamérica

Más de dos décadas de experiencia; misiones en terreno en Afganistán, Colombia y Ciudad de México, y un discurso de puño de acero contra las redes del narcotráfico al sur de la frontera. Esas son las credenciales de Terrance Terry Cole, el perfil que Donald Trump ha elegido como el próximo director de la DEA, la agencia antinarcóticos estadunidense, informó el diario español el País.

“Juntos salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea seguro otra vez”, anunció el republicano esta semana en Truth, su red social. El nombramiento, que aún debe ser ratificado, refuerza el viraje de mano dura de Washington y envía un mensaje directo para Latinoamérica, de la mano de un viejo conocido.

Cole se retiró como jefe regional para México, Centroamérica y Canadá en el 2020 y regresa para sumarse al equipo de halcones que Trump ha formado para iniciar un nuevo capítulo en la guerra contra las drogas: combatir a los carteles como organizaciones terroristas.

La llegada de Cole refrenda la narrativa estadounidense de que el narcotráfico es una “plaga” que viene de fuera y supone una amenaza a la seguridad nacional de Washington, ante la complicidad de las autoridades mexicanas.

“Estamos viendo a México convertirse en un campo de entrenamiento para el terror”, aseguró en una entrevista en octubre pasado.

“La mayoría de los combatientes extranjeros y sus organizaciones llegan a México, establecen campamentos base que permiten les permiten afinar sus capacidades para traer esos venenos a Estados Unidos y ahora usan inteligencia tipo militar contra oficiales estadounidenses”, se lee en un extracto que ha sido retomado por los medios mexicanos.

Durante su primera semana en la presidencia, Trump emitió un decreto para declarar a los carteles como organizaciones terroristas.

La acción ejecutiva pone en la mira a algunas de las fuerzas criminales más poderosas del mundo, como el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación, y menciona por nombre a grupos delincuenciales como la Mara Salvatrucha de El Salvador y el Tren de Aragua de Venezuela.

El próximo director de la agencia antinarcóticos culpa a la política de “fronteras abiertas” de la expansión de los carteles y se ha pronunciado abiertamente a favor de la intervención de las fuerzas armadas para frenar el flujo de fentannilo y otras drogas. “Tenemos serias preocupaciones de seguridad nacional en nuestra frontera sur en lo que respecta a México”, señaló.

Cole arrancó su carrera en el extranjero como funcionario en Colombia, aunque hay poca información pública sobre las misiones que tuvo en Sudamérica.

Tras abandonar la agencia, ha acusado recurrentemente al Gobierno de México de actuar en contubernio con los grupos criminales y de ser omiso en el combate a la delincuencia organizada, y ha asegurado que las organizaciones mexicanas suponen un peligro mayor que los grupos colombianos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *