Con las reformas esperan erradicar el ausentismo, la repitencia, la deserción escolar y el mal comportamiento
A un mes de dar inicio al año escolar, la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional (AN) informó que evaluó los cambios, a través de una mesa técnica.

En la reunión participaron representantes del Ministerio de Educación (MEDUCA), del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y de la Contraloría General de la República, así como padres de familia.
Luis Herrera, secretario General del MEDUCA, señaló que la iniciativa coadyuva a que los estudiantes se inscriban en las escuelas, asistan y culminen sus estudios, como objetivo primordial.

Esta norma indica que el programa establece condiciones y reglas dirigidas a erradicar el ausentismo, la repitencia, la deserción escolar y el mal comportamiento de los estudiantes.
Herrera destacó que los cambios que se realizaron no afectan el espíritu de la norma, la cual busca darle esa solución a los estudiantes que están siendo afectados por causas económicas, sociales y su permanencia dentro del centro educativo.

En tanto, el representante de los padres de familia, Alan Bazán, manifestó que se han hecho algunas modificaciones positivas, como incluir la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Por su parte, Karelia Sánchez, directora general del IPHE, destacó que estos cambios son importantes, porque beneficiarán a todos los estudiantes, incluyendo a aquellos con condición de discapacidad, que atiende este centro educativo, donde se espera el nombramiento de unos 40 docentes especializados.