El enviado del presidente Mulino tuvo la oportunidad de precisar la total independencia del Canal y sus puertos, frente a la presiones de Trump
La visita que realiza a Washington, Alberto Alemán Zubieta, exdministrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), reviste una importancia estratégica en el marco de tensiones con el presidente Donald Trump por sus amenazas contra el Canal y sus puertos, opinaron analistas locales.
“Alemán Zubieta tuvo la oportunidad de clarificar, en un foro en el Wilson Center de Washington, el estado actual del Canal y sus desafíos futuros, precisamente en el contexto de las crecientes tensiones con la Casa Blanca”, dijeron los analistas.
Ese evento se produjo en momentos en que la concesionaria Hutchison Ports PPC, que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, está siendo auditada por Ports la Contraloría General de la República (CGR), como parte de las presiones de la administración Trump.

A través de un comunicado, la concesionaria informó que “está cooperando plenamente y con la debida transparencia” con la auditoría.
Recordó que en los años 2020 y 2021, la empresa fue objeto de auditorías por parte de la CGR y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que “demostraron el íntegro cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales”.
Al mismo tiempo señaló que el desempeño financiero de la empresa es auditado y certificado en forma permanente por la transnacional PricewaterhouseCoopers, reconocida mundialmente por sus auditorías independientes de estados financieros dentro de las normas internacionalmente aceptables.
Hutchison Ports PPC, el subsidiaria de CK Holdings Limited, una trasnacional que cotiza en la bolsa de Hong Kong.
El conversatorio en el que participó el exadministrador del Canal en el prestigioso Wilson Center, una institución independiente dedicada al análisis y la discusión de los principales temas de política internacional, permitió destacar cómo la administración del Canal ha garantizado su eficiencia, neutralidad y operatividad en beneficio del comercio marítimo mundial.
Alemán Zubieta se refirió al Tratado de Neutralidad, el cual está vigente y garantiza la libertad de tránsito a embarcaciones de todas las naciones. Explicó, además, el funcionamiento de la vía acuática, las responsabilidades de la junta directiva, la junta de asesores internacionales y la forma cómo se establecen y se aplican los peajes por igual a todos los barcos que cruzan el Canal.

En el foro bajo el tema “El futuro del Canal de Panamá”, participó también el exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley. En su exposición fue categórico al señalar que la vía interoceánica está siendo administrada por Panamá con total transparencia. Recordó que en virtud de los tratados Torrijos-Carter, suscritos y aprobados en 1977, se estableció el cronograma de transferencia y la neutralidad del Canal, resaltando que durante 25 años no se han registrado violaciones de ningún tipo a los acuerdos canaleros.
De acuerdo a fuentes diplomáticas, Alemán Zubieta, asesor presidencial en temas marítimos y logísticos, se reunió en la capital estadunidense con el embajador de Panamá en Washington, José Miguel Alemán, y con representantes de la empresa lobista BGR Government Affairs, contratada por Panamá, en su campaña de relaciones públicas y de acercamiento a la administración republicana.

Los analistas señalaron que la visita de Alemán Zubieta a Washington, como enviado del presidente Mulino, reviste singular importancia para precisar la total independencia del Canal y sus puertos, frente a la presiones de la administración Trump.
“Esperamos que defienda los intereses del Estado panameño y no sea una réplica de ingeniero francés, Philippe-Jean Bunau-Varilla, que negoció en nombre de Panamá lo relativo al Canal y concedió control a perpetuidad a Estados Unidos el control del Canal”, advirtieron.
Esos señalamientos se dan ante informes de que un grupo de empresarios panameños del sector financiero, asociados con negociantes venezolanos, vinculados al chavismo, estarían tramando hacerse con parte de la acciones de la concesionario Hutchison Ports PPC.