,

Reino Unido se distancia de EE UU y aumenta las sanciones contra Rusia

Reino Unido se distancia de EE UU y aumenta las sanciones contra Rusia
El líder Keir Starmer de Reino Unido. EFE/EPA/NEIL HALL

Starmer castiga a cuatro entidades y dirigentes rusos en el aniversario de la muerte del opositor Navalni

El gobierno de Keir Starmer anunció este sábado nuevas sanciones a dirigentes rusos coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alexei Navalny, el opositor ruso fallecido en el 2024 en un centro penitenciario en extrañas circunstancias tras años de torturas por parte del Kremlin, informaron medios de prensa internacional.

Las sanciones, que afectan a cuatro personas y dos entidades, incluyen a Pavel Fradkov, viceministro de Defensa e hijo de quien fue presidente del gobierno de Rusia entre el 2004 y el 2007, Mijail Fradkov, así como a Vladimir Selin, jefe de una rama del Ministerio de Defensa.

Tienen como objetivo “mantener la presión sobre (el dictador ruso Vladimir) Putin”, dijo en un comunicado el ministro de Exteriores, David Lammy, quien, aprovechando su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, se reunió ayer con Yulia Navalnaya, viuda del opositor.

“Casi un año después de la muerte de Alexéi Navalni, me siento profundamente honrado de reunirme con ella y expresar nuestro compromiso de contrarrestar los intentos de Putin de sofocar la oposición política y enfrentarnos a las operaciones corruptas del Kremlin en todo el mundo”, recalcó el titular de la diplomacia británica.

Las sanciones evidencian aún más la distancia que va creciendo entre Londres y Washington respecto a su postura con Moscú. Pese a que Estados Unidos siempre ha sido el “aliado especial”, Downing Street no comparte ahora la postura tomada por Donald Trump de hablar sólo con Rusia -sin involucrar a Ucrania- en las negociaciones para poner fin a la invasión.

Foto de archivo del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski. EFE/SERGEY DOLZHENKO

Es más, pese a que el premier Keir Starmer no asistió a la cumbre de Munich, llamó ayer por teléfono al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky para recalcarle que el Reino Unido está comprometido con que Ucrania siga un camino irreversible hacia la membresía en la OTAN. Esto parece ser una refutación de los comentarios hechos por miembros de alto rango del equipo del presidente estadounidense, quienes afirmaron que la membresía de Kiev no es realista.

En este contexto, el discurso del vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la conferencia de Munich no hizo otra cosa que aumentar la tensión, al recalcar que la amenaza que más le preocupa con respecto a Europa “no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo”, sino el retroceso “de algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con los Estados Unidos”.

“La libertad de expresión, me temo, está en retirada”, dijo. “Quizá lo más preocupante es lo que pasa con nuestros queridos amigos del Reino Unido”, recalcó, utilizando el ejemplo de los plazos del aborto para describir cómo se están limitando las “libertades religiosas” de los británicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *