,

Cancelar contrato a Hutchison Ports violaría Tratado de Neutralidad, la Constitución y la ley orgánica de la ACP, asegura experto

Cancelar contrato a Hutchison Ports violaría Tratado de Neutralidad, la Constitución y la ley orgánica de la ACP, asegura experto
Fotografía aérea del Puerto de Cristóbal en Colón, administrado por Hutchison Ports PPC. EFE: Aris Mariota.

Si el gobierno nacional acepta las imposiciones del presidente Donald Trump y cancela el contrato de concesión a Hutchison Ports PPC, tendría que “violar el Tratado de Neutralidad, violar la Constitución, violar la ley orgánica de la ACP y violar el derecho internacional”, afirmó Irving Arosemena, catedrático de la Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá.

Arosemena planteó, en una entrevista con el diario La Prensa,  como únicas alternativas las acciones políticas y diplomáticas por parte del presidente José Raúl Mulino. Reconoció que enfrentarse solo a Trump “sería un suicidio político para este gobierno”.

De acuerdo al catedrático universitario, Estados Unidos interpreta en forma unilateral el Tratado de Neutralidad que tiene como principio que el Canal está abierto a todos los países del mundo, independientemente de su origen, destino o carga que pasa por la vía interoceánica.

 

 

Hutchison Ports PPC.

Arosemena planteó que en la actualidad “no hay ataque ni se ha obstaculizado el trafico ni hay amenaza china al Canal”.

“Son ellos (Estados Unidos) los que determinan si hay amenaza china sobre el Canal. Son los que determinan qué tipo de acción tomar frente a una amenaza. Eso le permite a ellos decir que la presencia de China en los puertos es una amenaza”, reconoció Arosemena.

Desde antes de asumir el 20 de enero su segundo mandato en la Casa Blanca, Trump inició una campaña de infundios para amenazar con presiones al gobierno panameño arrinconándolo a fin de que, bajo imposiciones, cancele el Contrato Ley suscrito en 1997 entre la concesionaria y el Estado.

Tanto Mulino, como los responsables del Canal, han sido categóricos en rechazar los ataques de la administración republicana sobre la supuesta administración de China de los puertos de Balboa Cristóbal y del control del Canal.

Otro tanto ha hecho la prensa internacional.

El secretario de Estado Marco Rubio visitó las instalaciones del Canal de Panamá, con el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez como guía. EFE/Eduard Ribas.

La cadena CNN reconoció que la empresa Hutchison Ports PPC, “no es considerada una empresa fachada del gobierno chino”. “Tampoco controla el Canal de Panamá, donde operan más empresas, como ha reportado CNN anteriormente”, dijo el medio estadunidense.

The Wall Street Journal reveló que “el Comando Sur, la Guardia Costera de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional y varias agencias de inteligencia estadunidenses tienen una presencia constante en Panamá y se relacionan rutinariamente allí con sus contrapartes y los intereses navieros internacionales. Los concesionarios portuarios, no pueden bloquear o sabotear las operaciones del Canal”.

Hutchison Ports PPC. Archivo.

El diario The New York Times informó que hay “escepticismo” entre los expertos acerca de que los puertos de Balboa y Cristóbal, representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y mucho menos que el régimen de China esté en capacidad de ordenar que esa empresa obstruya la navegación por el Canal.

Por su parte, Lloyd’s List, en su más reciente edición rechazó la acusación de Trump sobre “la supuesta influencia excesiva de China a través de Hutchison Ports, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal en ambos extremos del Canal”.

“La realidad es que Hutchison Ports es una empresa privada altamente respetada y orientada a la obtención de beneficios”, dijo la revista londinense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *