,

Empresa KIP Protocol señala a Milei como originador de criptomoneda que resultó fraudulenta

Empresa KIP Protocol señala a Milei como originador de criptomoneda que resultó fraudulenta
Javier Milei, presidente de Argentina. Foto EFE.

Rechazó “inexactitudes” de Milei sobre el proyecto denominado “Viva la Libertad” a través del cual fue creado el toquen $LIBRA

La empresa KIP Protocol dijo que no tuvo nada que ver con el fraude de una criptomoneda promovida por el ultraderechista argentino, Javier Milei, en sus redes sociales y que luego se desplomó, informó la agencia EFE.

KIP Protocol aclaró que “no inició el proyecto, no gestionó ni dirigió el proceso de lanzamiento del toquen, no recibió toquens antes o después del lanzamiento y no obtuvo beneficios de la operación”.

De esa forma rechazó las “inexactitudes” de un comunicado de la oficina de Milei sobre el proyecto denominado “Viva la Libertad” a través del cual fue creado el toquen $LIBRA.

El gobierno argentino difundió este sábado un comunicado reconociendo que Milei compartió en sus redes sociales el lanzamiento del “proyecto de KIP Protocol”. La empresa fue categórica en rechazar haber tenido alguna participación en la criptomoneda que resultó fraudulenta.

La empresa afirmó que “ni siquiera fue informada cuando el toquen $LIBRA se hizo público” y consideró que es “inexacto describir el proyecto como un desarrollo de KIP Protocol”.

Para comprometer a la empresa, el comunicado oficial dijo que Milei se reunió en Argentina con representantes de KIP Protocol.

Policías custodian frente a la casa rosada este lunes, en Buenos Aires (Argentina).  EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

 

La empresa reconoció que su director ejecutivo, Julian Peh, mantuvo un encuentro con Milei el 19 de octubre pasado en el marco del foro tecnológico Tech Forum Argentina, evento del que KIP Protocol fue patrocinador oficial, pero aclaró negó que hubieran hablado de criptomonedas.

“En ningún momento se discutió ni se mencionó el proyecto Viva la Libertad ni el lanzamiento de ningún toquen”, subrayó KIP Protocol.

Según la compañía, Peh conversó con Milei durante 30 minutos sobre inteligencia artificial, tecnología y el interés de KIP Protocol en invertir en Argentina, mientras que el anarcocapitalista expuso su visión económica y su interés en atraer inversiones extranjeras.

La empresa KIP Protocol -vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó- desmintió afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario en relación a la iniciativa. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

La empresa también negó la afirmación del gobierno de que en la reunión de octubre haya participado el empresario argentino Mauricio Novelli como representante de KIP Protocol y aclaró que éste solo actuó como organizador del foro en el que se produjo el encuentro con Milei.

El comunicado oficial del Gobierno también señalaba que el 30 de enero Milei se reunió en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, titular de Kelsier Ventures, presentado por KIP Protocol como proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto.

La empresa desmintió esta última afirmación y aseguró que no tuvo conocimiento ni participación en ese encuentro.

El criptoactivo en cuestión experimentó un fuerte aumento de demanda y cotización tras la publicación de Milei en redes sociales, pero horas después sufrió un desplome, lo que llevó a la oposición a reclamar una investigación parlamentaria sobre la actuación del mandatario ultraderechista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *