Pide a los líderes evitar “caer en la trampa de responder como más violencia, porque la violencia solo engendra más violencia”
Un llamado al cese de la violencia, a la unidad nacional y a la paz en el país, hizo monseñor José Domingo Ulloa tras los recientes enfrentamientos entre manifestantes y unidades de la Policía Nacional, que dejaron varios heridos.
“Como país, no podemos seguir aplazando la búsqueda de la unidad y la reconciliación. No podemos construir un futuro sólido si seguimos divididos y confrontados. Debemos apostar por un Panamá cimentado en la verdad, en la verdadera justicia y el bien común”, señaló Ulloa.
Explicó que “la paz no es la ausencia de guerra. Es fruto del compromiso de todos, de la equidad, del respeto mutuo y de un diálogo sincero”.
Las injusticias sociales son también una forma de violencia silenciosa que hiere el alma de los pueblos. No podemos ignorar el clamor de aquellos que sufren exclusión, desigualdad, falta de oportunidades, especialmente en temas tan sensitivos como es la Caja de Seguro Social (CSS), pero tampoco podemos caer en la trampa de responder como más violencia, porque la violencia solo engendra más violencia”, indicó monseñor.

Reiteró que no se debe postergar más la construcción de un Panamá justo e inclusivo. “Necesitamos autoridades, líderes, ciudadanos, que guíen en estos momentos y circunstancias con verdadero patriotismo, que no se desorienten ante otras tentaciones que solo agravan el sufrimiento del pueblo”, dijo Ulloa.
Considera que “la política y la economía deben estar al servicio del bien común, promoviendo la dignidad de cada persona”.
“Si queremos un país mejor, un mejor Panamá, debemos ser agentes de cambio, dejando de lado los intereses egoístas y apostando por el bien común”, reiteró el líder religioso.