,

Argelia y el Polisario, encolerizados por la visita de la ministra francesa de Cultura al Sahara

Argelia y el Polisario, encolerizados por la visita de la ministra francesa de Cultura al Sahara
El presidente del Parlamento argelino, Ibrahim Boughali, da una conferencia sobre los ensayos nucleares de France en la Argelia colonial en Argel. EFE/Laura Fernández Palomo.

Consideran que es “ilegal” y que consolida la marroquinidad de ese territorio

La visita de la ministra francesa de Cultura al Sahara constituye un éxito diplomático para Marruecos y el separatista Frente Polisario y su originador, Argelia, no ha tardado en reaccionar. Ha condenado la estancia a de Rachida Dati “con la mayor firmeza” y la ha calificado de “ilegal”, informó el diario español La Razón.

En un comunicado, acusó a Francia de desafiar “el derecho internacional y mostrar un total desprecio por los derechos del pueblo saharaui”, añadiendo que considera “esta visita un acto hostil y provocador”. Pidió además al Gobierno galo que deje de apoyar a Marruecos.

La ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, anunció este lunes en El Aaiún la creación de una alianza francesa en esta ciudad con el objetivo de dar un nuevo impulso a la cooperación cultural entre Francia y Marruecos, especialmente en la zona sahariana. Asimismo, inauguró una sucursal regional del Instituto Superior de Profesiones Audiovisuales y Cinematográficas en Dakhla.

 

Imagen de la explosión nuclear del 13 de febrero de 1960, el primer ensayo nuclear francés hace hoy 65 años y que forma parte de una jornada de estudio celebrada en Argel. EFE/ Laura Fernández Palomo..

 

Por su parte el Gobierno argelino, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, consideró la visita como “particularmente grave” y acusó a París de “grosero desprecio” por la legalidad internacional.

Según este departamento, la visita contribuye a la “consolidación de los hechos consumados marroquíes” en un territorio donde “un proceso de descolonización sigue inacabado” y donde “el ejercicio del derecho a la autodeterminación sigue sin realizarse”.

Argelia también critica la imagen dada por Francia, a la que acusa de actuar como una “antigua potencia colonial solidaria con una nueva”.

Considera que esta posición “descalifica aún más” a París en la escena internacional y lo aísla de los esfuerzos de la ONU para alcanzar una solución del conflicto “en estricto respeto de la legalidad internacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *