,

SUNTRACS volvió a las calles y reiteró su llamado a la marcha de este jueves

SUNTRACS volvió a las calles y reiteró su llamado a la marcha de este jueves
SUNTRACS volvió a las calles y reiteró su llamado a la marcha de este jueves.

MITRADEL y CAPAC advierte que el llamado a huelga de los obreros no es legal y quien no trabaje no cobrará

Obreros sindicalistas volvieron a las calles este miércoles por varias vías de la ciudad capital, exigiendo la  liberación de los 83 obreros imputados por los disturbios en la Avenida Balboa, en rechazo a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y en contra de la violación de derechos humanos de migrantes y nacionales.

Los manifestantes invitaron a participar este jueves de una gran marcha que partirá desde el parque Porras, desde las 4:00 p.m. hacia la Asamblea Nacional.

En tanto el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, reiteró que reconocen el derecho a la protesta, pero no permitirán cierres de calles, porque por ley, todos los ciudadanos tienen el derecho a transitar libremente.

Nosotros estamos preparados y dispuestos a garantizar el derecho de los panameños al libre tránsito”, dijo Ábrego.
El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego. EFE/Carlos Lemos.
En cuanto al posible llamado a una huelga de advertencia que han anunciado los trabajadores para este jueves, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, explicó que no sería una huelga por conflicto laboral, por lo que no estaría amparada por las leyes. “No sería legal”, reiteró Muñoz.

Ante esta situación, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Alejandro Ferrer, advirtió que “los obreros que no se presenten a trabajar ese día no cobrarán”.

Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (SUNTRACS), indicó que la huelga de 24 horas será sometida a consideración de su gremio en Asamblea General en la concentración de este jueves.

Saúl Mendez, secretario general del SUNTRACS.
Méndez denunció supuestos abusos contra los obreros detenidos e incluso contra la única compañera detenida, Yaribeth Sánchez, a quien asegura un uniformado “le metió la mano en las partes íntimas,” mientras que a los compañeros “les quitaban las botas y les golpeaban los pies para ocultar las huellas de las torturas”.

De acuerdo a Méndez, “la Defensoria del Pueblo estuvo allí, al igual que el defensor y nada ha dicho de estos tratos crueles y de tortura”, El dirigente asegura que librarán la batalla en todos los terrenos con unidad, firmeza y disciplina, por lo que reiteró el llamado para la marcha este jueves desde el parque Porras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *