,

Contraloría inició una auditoria en la CSS para fiscalizar sistemas de medicamentos, planillas y pensiones

Contraloría inició una auditoria en la CSS para fiscalizar sistemas de medicamentos, planillas y pensiones
Elí Felipe Cabezas, subcontralor General de la República y su equpo de trabajo.

En tanto, en el pleno de la Asamblea diputados avanzan en la discusión del segundo de tres bloques de reformas

Una auditoría forense en la Caja del Seguro Social (CSS), en respuesta a denuncias presentadas por el Departamento de Finanzas de dicha institución, fue iniciada este jueves, informó la Contraloría General de la República

Indicó que la investigación abarcará el periodo comprendido del 2019 al 2024 y cubrirá desde el sistema de medicamentos, hasta  el sistema de planillas y pensiones de la entidad.

Elí Felipe Cabezas, subcontralor General de la República, señaló que el equipo se instala hoy para iniciar con la fiscalización, viendo el tema del estado financiero, como parte de la auditoría forense.

 

Explica que, de acuerdo a la ley, las auditorías e investigaciones pueden iniciarse por denuncia o de oficio, cuando la Contraloría lo considere oportuno.

“En esta ocasión, las denuncias recibidas motivaron el inicio de esta auditoría con el propósito de garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos”, señala la entidad.

Destaca que la auditoría forense tiene como objetivo detectar y prevenir posibles irregularidades, fraudes y actos de corrupción, asegurando que los fondos públicos sean administrados de manera eficiente y en estricto cumplimiento de la normativa vigente.

Este tipo de auditoría investiga actos conscientes y voluntarios mediante los cuales se eluden las normas legales o se obtienen beneficios ilegales a través de mecanismos dolosos”, señaló la Contraloría.

 

Rogelio Gordon subdirector de la CSS en la auditoria de la Contraloría.

En tanto, en el pleno de la Asamblea Nacional (AN), los diputados avanzan en el segundo debate, con la discusión del segundo bloque del proyecto 163 de reformas a la CSS.

El pleno culminó este miércoles, la discusión del primer bloque de artículos del 2 al 50, relacionados a la “Gobernanza y Administración de la Caja de Seguro Social”, e inició el debate del segundo bloque que abarca desde el 51 al 112, que contiene aspectos sobre el Fondo de Inversiones y de Salud.

Este segundo bloque reúne la atención en el pleno legislativo por la trascendencia de asuntos, de los cuales forman parte: la fijación de los recursos para la institución, la constitución de estos ingresos, empleo de los fondos de los diferentes riesgos, inversiones para la promoción de proyectos nacionales, el propósito del Sistema de Servicio de Salud de la CSS y de la creación del Fondo Único Solidario.

Durante el debate del primer bloque de este documento, participaron en primera vuelta 34 diputados, quienes interrogaron al director de la CSS, Dino Mon, sobre temas administrativos, médicos, medicamentos, atención primaria, informes actuariales y financieros, entre otros.

 

Fachada de la Contraloría General de la República.

En la segunda vuelta pidieron la palabra 10 diputados, quienes mantuvieron las consultas a los funcionarios presentes de la CSS, MINSA y MEF, respecto a las inquietudes existentes ante la actual condición de la entidad de beneficio social del pueblo panameño.

Dentro de las propuestas presentadas por los diputados, perteneciente al primer bloque, están el de aumentar el número de representantes en la junta directiva de la CSS sumando a la figura de pacientes crónicos y otro de los trabajadores de las bananeras.

En la primera vuelta de discusión del segundo bloque se hizo énfasis en los recursos reales de que cuenta la entidad y de las opciones que hay, actualmente, para nutrir las arcas de la CSS, así como  los recortes en materia de dietas, viáticos y demás emolumentos que reciben funcionarios de alta jerarquía o nivel.

A juicio de los diputados, hay que invertir los fondos de la entidad para generar ganancias que redunden en beneficio de todos.

Ante el planteamiento, el director de la CSS expresó que existe en la Ley los mecanismos de inversión, pero la institución analiza cada proyecto que cumpla con este objetivo de retorno de caja para los asegurados.

Al final de la discusión de los tres bloques, se llevará a cabo el proceso de análisis de todas las propuestas de reformas al Proyecto 163, que se han presentado a lo largo de los tres días de esta sesión permanente, unificarlas y someterlas a votación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *