,

Los cuatro ‘criptobros’ de poca monta que han acorralado a Milei con la estafa de $Libra

Los cuatro ‘criptobros’ de poca monta que han acorralado a Milei con la estafa de $Libra
Javier Milei, presidente de Argentina. Foto EFE.

Cuatro empresarios casi desconocidos en el experimentado mundo cripto argentino ponen patas arriba al gobierno con una estafa promocionada por el presidente

Cuatro empresarios están detrás de $Libra, la criptomoneda que ha sumido al ultraderechista Javier Milei en la crisis más grave desde que asumiera la presidencia argentina hace poco más de 14 meses. En el listado hay un argentino, un español, un estadunidense y un singapurense, informó el diario español El País.

Considerados jugadores menores, por no decir completos desconocidos, en el competitivo ecosistema de criptoactivos y blockchain, lograron llegar sin inconvenientes hasta el presidente de Argentina y sumarlo a un proyecto que, desde el minuto uno, encendió todas las alarmas.

Por sus características, $Libra era a todas luces un memecoin que solo esperaba el momento indicado para consumar una estafa que dejó grandes ganancias a unos pocos uy un tendal de pérdidas a otros muchos.

Argentina es, producto de sus recurrentes crisis económicas y alta inflación, tierra rica en expertos en criptomonedas. Según datos de la Cámara Argentina de Fintech, el país sudamericano cuenta con más de 2.5 millones de usuarios activos mensuales de billeteras cripto y un volumen de transacciones que superó los $91,100 millones en el 2024. Por eso llamó la atención que los “grandes” del mercado nunca habían oído hablar de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Julian Peh y Hyden Mark Davis, los responsables del lanzamiento de $Libra.

La primera aparición de Novelli y Terrones Godoy fue en octubre pasado, como organizadores de Tech Forum, un evento cuyo principal atractivo fue la presencia de Milei entre los oradores. Hasta allí fue Julian Peh, Ceo de Kip Protocol, y le ofreció al presidente argentino diferentes proyectos fintech (tecnología financiera). Milei subió la foto del encuentro a sus redes sociales.

Dos meses después, entró a escena Hyden Mark Davis, un personaje del que nadie había oído hablar.
“Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”, celebró Milei.

Pero ¿quiénes son Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Julian Peh y Hyden Mark Davis?

 

Mauricio Novelli

Mauricio Novelli

Pieza fundamental de la trama, el argentino Mauricio Gaspar Novelli, de 29 años, llevó ante Milei a Davis y a Peh, impulsores de $Libra. Este licenciado en comercialización se presenta como ‘trader’ financiero y ha sabido sacar partido de su buena relación con el presidente argentino, al que conoce desde al menos 2020. Cuando Milei era solo un polémico economista que incendiaba los platós de televisión con gritos e insultos,

Novelli lo incorporó a la plantilla de profesores de su academia NW Professional Partners. El 10 de diciembre de 2023, Milei asumió como presidente sin cambiar su perfil de Instagram, en el que aún promocionaba los cursos de este instituto dedicado a capacitar a usuarios para operar en la Bolsa y con criptomonedas.

En octubre, Novelli organizó el Tech Forum junto a su socio Terrones Godoy y ofreció como gran atractivo un cierre a cargo del presidente argentino. El evento se organizó en el Hotel Libertador y fue allí mismo donde Novelli le presentó a Peh. Fue en el marco de la Tech Forum que el fundador de Cardano, el estadounidense Charles Hoskinson, denunció que el entorno de Milei le había pedido dinero a cambio de una reunión con Milei. Como se negó, Hoskinson debió conformarse con una foto grupal durante el evento.

En el último año, este trader tuvo abiertas las puertas de la Casa Rosada: hay registradas ocho visitas autorizadas por la Secretaría de Presidencia, a cargo de Karina Milei. En una de ellas, el 30 de enero, Novelli organizó una reunión entre Milei y Davis. Según el especialista en criptomonedas Santiago Siri, el entorno íntimo de Milei delegaba en Novelli la selección de personas del entorno fintech que podían acceder al presidente.

“En diciembre vino [el desarrollador ruso, cofundador del blockchain Ethereum] Vitálik Buterin e intentamos que tuviese una reunión con Milei. Fuimos sistemáticamente rechazados, aunque lo intentamos por varios frentes. Un colega lo intentó por una vía y fue derivado a Karina y ella lo derivó a Mauricio Novelli, que dijo que no”, reconstruye Siri.

Desde que estalló el escándalo de $Libra todas las miradas están puestas en él. En una entrevista grabada el lunes, se esperaba que Milei tomase distancia de Novelli, pero hizo todo lo contrario. “Es sumamente creativo”, dijo.

 

Manuel Terrones Godoy

Manuel Terrones Godoy

Es el socio de Mauricio Novelli en Tech Forum. Tiene 36 años, nació en Barcelona, pero se crio desde pequeño en Argentina. Vivió siete años en México, donde se casó antes de regresar a Buenos Aires.

En su perfil en Linkedin se presenta como “Inversionista, promotor y asesor de Proyectos Blockchain | Speaker Internacional | Creador de Contenido”. Su perfil de creador de contenido es el que más ha explotado.

En 2015, Manu Terrones Godoy dejó sus estudios de ingeniería informática y se convirtió en ‘youtuber’ bajo el nombre KManu88. Durante cuatro años enseñó a su casi millón de seguidores a ganar dinero con los videojuegos, hasta que en 2019 se volcó de lleno al mundo de las criptomonedas. Hace nueve meses, en un tutorial que tituló ‘¿Cómo ganar dinero pasivamente con pocos ingresos?’, Terrones Garay despotricaba contra las ‘memecoins’ como $Libra.

“Seguramente habrán escuchado historias de gente que compró una ‘memecoin’ que voló para arriba y ganó un montón de dinero. La mayoría de esas historias son mentira. Comprar ‘memecoins’ y esperar a hacerse millonario es lo mismo que ir al casino, no cambia”. La referencia al casino es la misma que usó Milei para desentenderse de las víctimas de $Libra. “Si vas al casino y ‘perdés’ plata, ¿cuál es el reclamo?”, dijo el presidente el lunes.

Además de Tech Forum, Terrones Godoy tiene participación en una productora audiovisual, una organizadora de eventos y un restaurante. Con estos pergaminos, llegó hasta el presidente argentino. Junto a Novelli, el ‘youtuber’ hizo de puente entre Milei y Julian Peh y más tarde le presentó a Davis. El lunes, ya consumada la estafa de $Libra, Terrrones Godoy y Novelli ensayaron una defensa por escrito de su participación en el proyecto. “No tenemos nada que ver con los fondos conseguidos por el lanzamiento de Libra, ni tenemos ningún tipo de acceso a los mismos, nada sabemos del dinero generado por el ‘token’ más allá de la información de público conocimiento que brinda la empresa”, escribieron.

 

Hayden Mark Davis

 

Hayden Mark Davis

Hayden Mark Davis es el más desconocido de los protagonistas del escándalo. Se presenta como “asesor de Javier Milei”, aunque desde la Casa Rosada lo niegan. Se sabe que es estadounidense, que es dueño de la empresa cripto Kelsier Ventures y que fue el principal impulsor de $Libra.

Davis no tiene redes sociales y casi no hay información de él en internet, un detalle que generó suspicacias entre los especialistas en cripto cuando Milei lo recibió en la Casa Rosada el pasado 30 de enero. Su empresa, Kelsier Ventures, figura como socia en el Tech Forum organizado en Buenos Aires por Novelli y Terrones Godoy.

Milei reveló en su última entrevista que fue en ese evento donde conoció al empresario estadounidense. “Davis me propone armar una estructura para que financie a aquellos que son emprendedores y que, por una cuestión de ya sea de informalidad o porque no existe el mercado de capitales, buscan financiar ese tipo de proyectos que lo que van a hacer es generar crecimiento económico”, dijo Milei, con palabras parecidas a las que usó para recomendar $Libra en sus redes sociales como “un proyecto privado que se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina”.

Según ha trascendido, en diciembre Davis se jactó de su gran influencia en el Gobierno argentino frente a empresarios cripto al asegurar que podía controlar a Milei sobornando a su hermana. “Él firma lo que digo y hago lo que quiero”, decía Davis en mensajes filtrados a las redes sociales que rápidamente negó como de su autoría. Davis fue el primero en dar la cara tras el escándalo de $Libra.

En su primera aparición se enfundó en una chaqueta estilo Star Treck y acusó a Milei de “traidor” por haber quitado su apoyo al proyecto, provocando así, según su versión, el derrumbe de la cotización.

Días después, dijo que había ganado unos $100 millones con la operación y hasta admitió que había manejado información privilegiada. Además de $Libra, Davis asegura haber estado detrás del lanzamiento de la ‘memecoin’ de Melania Trump, $Melania, el pasado 18 de enero.

Julian Peh y el presidente Javier Milei.

Julian Peh

Este abogado y emprendedor tecnológico nacido en Singapur es el dueño de KIP Protocol, la empresa que en un primer momento fue apuntada como la desarrolladora de $Libra.

Cuando estalló el escándalo, Julian Peh se desmarcó al asegurar que “el lanzamiento del ‘token’ [activo] y la creación de mercado estuvieron completamente a cargo de Kelsier Ventures, los iniciadores del proyecto”.

Peh se reunió con Milei el 19 de octubre pasado en el Hotel Libertador, donde se celebraba el Tech Forum organizado por Novelli y Terrones Godoy, que lo presentaron como uno de los “principales referentes del mundo cripto” a nivel global. Peh compartió una foto junto al presidente argentino y un texto en el que se anticipaba su futuro desembarco en el país.

“Tenemos algo grande cocinándose para la Argentina y América Latina, así que estén atentos”, dijo en ese momento el empresario singapurense.

Según KIP Protocol, no tuvieron conocimiento del proyecto Viva La Libertad (bajo el que se lanzó $Libra) hasta el 13 de febrero, cuando Novelli invitó a Peh a participar en él “con el fin de gestionar la iniciativa de financiamiento para pequeñas empresas, que solo comenzaría después de que el lanzamiento del token generara fondos para la iniciativa”.

El mensaje que la empresa publicó en redes sociales para respaldar a $Libra “fue proporcionado por Novelli”, subrayan, y estuvo basado en la confianza en el proyecto “y en el respaldo del presidente Milei, reflejado en su publicación original en X”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *