,

El Canal aprobó los recursos para la construcción de un nuevo lago en Río Indio

El Canal aprobó los recursos para la construcción de un nuevo lago en Río Indio
Río Indio. Foto/Fundación Panamá.

Asegura que el proyecto es parte de la solución integral al problema de agua en Panamá, compensará a los afectados y estará listo en seis años

La Administración del  Canal  (ACP) informó este viernes que su Junta Directiva aprobó los recursos necesarios para la construcción de un nuevo lago en el tramo medio de la cuenca del río Indio, lo que establece como prioridad para la seguridad hídrica de la vía interoceánica y del país.

Explicó que la acción forma parte del Programa de Proyectos Hídricos, cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad de agua para abastecer a más del 50% de la población, a las comunidades aledañas y para funcionamiento del Canal, así como el desarrollo de otras actividades productivas del país.

La resolución contempla la asignación de fondos para compensación, reasentamiento y acompañamiento de las familias y propietarios que se vean impactados por el proyecto. Asegura que este proceso se llevará a cabo de manera justa y ordenada, cumpliendo con las mejores prácticas internacionales en materia social y ambiental y asegurando la participación informada de las comunidades.

El proyecto es parte de la solución integral al problema de agua en Panamá, pues aumenta la capacidad de almacenamiento del recurso hídrico y es, por tanto, una preparación ante futuras sequías como la que se vivió durante el 2023-2024.  Así mismo, es un paso más para la sostenibilidad del Canal, su confiabilidad y competitividad, en beneficio de todos los panameños y del comercio mundial”, indica el Canal en un comunicado.

 

Administrador del Canal, Ricaurte Vásquez reunido con la comunidad de Río Indio. Archivo. ACP.

Agrega que el proyecto, cuya construcción se ejecutará en aproximadamente seis años, se convertirá en una de las inversiones públicas más importantes de la presente década, con un notable impacto en generación de empleo a nivel nacional, aportando crecimiento y bienestar económico al país.

Además, asegura que el plan de reasentamiento y restablecimiento de medios de vida será desarrollado con un enfoque que respete los derechos, la cultura y tradición de las familias, promoviendo su bienestar sostenible.

Destaca que un elemento fundamental para elaborar el plan de reasentamiento, con la participación de la gente, es contar con la información detallada de todas las familias que habitan en el área, por eso iniciaron un censo en agosto del 2024, y se ha establecido como fecha de corte o finalización el 30 de abril del 2025. Esta actualización de datos del censo permite identificar a las familias residentes en la zona del proyecto y facilitar el desarrollo de los procesos de compensación.

 

Administrador del Canal, Ricaurte Vásquez en Río Indio. Aseguran que compensarán a los afectados. Archivo. ACP.

Señala que tras esta aprobación, equipos del Canal  han iniciado jornadas informativas en las comunidades de la cuenca, con el propósito de explicar el contenido de la resolución, la importancia de participar en el censo antes de la fecha establecida, así como su participación y aportes en el proceso de elaboración del plan de reasentamiento y restablecimiento de medios de vida.

Estas jornadas incluyen visitas domiciliarias y reuniones comunitarias. Además, se brinda atención permanente en las seis oficinas de relaciones comunitarias ubicadas en puntos estratégicos de este territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *