,

EE UU agradece a Panamá por su colaboración en la lucha contra la migración ilegal

EE UU agradece a Panamá por su colaboración en la lucha contra la migración ilegal
Panamá recibe migrantes de Estados Unidos. Foto: Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departameto de Estado de Estados Unidos.

Destaca que la cooperación refuerza el mensaje claro de que la migración ilegal no vale el riesgo y conducirá a la detención y deportación

Estados Unidos, a través de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, agradeció este sábado a Panamá por su colaboración “a largo plazo” con la ley de inmigración estadunidense.

En un mensaje a través de su cuenta oficial de X, que fue replicado por la Embajada de Estados Unidos en Panamá, la entidad reconoció el apoyo de Panamá y Costa Rica en la lucha contra la migración ilegal, incluyendo su respaldo reciente para el retorno seguro de ciudadanos de terceros países a sus lugares de origen.

 

Esta cooperación refuerza un mensaje claro: la migración ilegal no vale el riesgo y conducirá a la detención y deportación”, señaló el comunicado oficial estadunidense.

 

 

Panamá recibió, en un acuerdo de colaboración, a  299 deportados desde Estados Unidos, para su repatriación a sus países de origen.

El presidente José Raúl Mulino explicó previamente que el acuerdo de apoyo con Estados Unidos contempla solo tres vuelos que ya llegaron con 299 migrantes. “Hasta allí. No hay más nada”, reiteró el mandatario.

 

Costa Rica recibe migrantes de Estados Unidos. Foto: Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departameto de Estado de Estados Unidos.

 

Destacó que el acuerdo se aceptó como reciprocidad con Estados Unidos. “No existe argumento más allá de la enorme cantidad de inmigrantes que pasaron por aquí para el norte y ahora vienen de vuelta para el sur. Así que va a ser un problema que queremos manejar, ojalá, así, pausadamente, para no tener un embotellamiento”, sostuvo Mulino.

El presidente explicó que de los 299 migrantes, 157 son mujeres, 142 hombres, hay 12 grupos familiares, 24 niños y 13 ya se fueron con retorno voluntario.

Agregó que hay 97 trasladados a un albergue en Darién y 175 permanecen en un hotel de la ciudad capital, esperando el retorno voluntario. Tres han pedido refugio en Panamá.

Costa Rica también recibió a 135 deportados desde Estados Unidos este viernes, para ser repatriados a sus países en un término de 10 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *