,

El miedo de los varelistas a perder la visa de EE UU

El miedo de los varelistas a perder la visa de EE UU
El expresidente Juan Carlos Varela.

Frente a los ataques políticos por la trama de Odebrecht, el expresidente le pidió a Duboy botar a todos los miembros del PDR y de CD nombrados en Tocumen

Según registro de los Varelaleaks, en un nivel similar a Jaime Lasso, en cuanto a exposición por el caso de los sobornos recibidos de la constructora brasileña Odebrecht, estaba Carlos Duboy, entonces gerente de la empresa Tocumen, S.A.

Había acompañado a Varela desde el 2001. Primero como subtesorero y luego como tesorero, fue el responsable de recaudar fondos para las campañas políticas del panameñismo en el 2009 y el 2014.

Tras el triunfo del panameñismo en el 2014 fue nombrado secretario ejecutivo de Metas de la Presidencia. En abril del 2017 asumió la gerencia de Tocumen, S. A.

Solo siete meses después, Duboy hacía frente a investigaciones periodísticas que pusieron al descubierto que había recibido $150,000 en el 2008 de parte de Odebrecht. El dinero fue transferido a través de Strategic Management, una de las empresas de Duboy.

Carlos Duboy, extesorero del Partido Panameñista.

Como tesorero del panameñismo y pieza clave de la campaña del 2014, que llevó a Varela a la presidencia, Duboy también debía dar cuentas de por lo menos $10.7 millones en contribuciones de Odebrecht a través de tres sociedades de su copartidario Lasso.

Según los Varelaleaks, el 21 de marzo del 2017, Duboy informó al exmandatario que ese día entregaría un informe al Tribunal Electoral sobre los fondos recaudados durante la campaña política del 2014.

“Ha sido difícil con los bancos, no quieren dar información (que se ajustara a lo que ellos querían). Son 51 depósitos, $616,000. Ya estoy en contacto con magistrado Lalo Valdés (Eduardo Valdés, del Tribunal Electoral)”, le contó Duboy.

En octubre del 2017, Varela defendió a Duboy diciendo que los $150,000 que su copartidario recibió de Odebrecht en el 2008 fueron en pago de “una asesoría cuando éramos oposición”.

Los intercambios más fluidos entre Varela y Duboy sobre el caso, se registraron a partir del 2 de diciembre del 2017.

-Carlos Duboy: Me dieron plomera los medios tema Odebrecht, ¿cuál es el plan?

-Jj: Ya tenemos estrategia.

-Jj: Debe hablar el partido (panameñista), Popi (Varela), Beby (Valderrama) y tú. Cierro yo.

-Jj: Todos en el mismo día.

-Jj: Podría ser 6 o 7 de diciembre y cerramos eso.

El expresidente le comentó a Duboy que contaba con el respaldo de su exestratega político, el estadunidense, Chirs Ferry, y del estratega local Julio Villalobos.

El 11 diciembre del 2017, Duboy se quejó porque ese día el diario La Estrella publicó “la donación de Strategic Management”, una de sus sociedades. “Voy a tener que renunciar a la gerencia de Tocumen. Estoy en ojo de huracán”, le escribió a Varela.

El exdiputado Adolfo Valderrama.

-Jj: Deja que el partido maneje los $150,000 como parte de sus donaciones.

-Jj: Es la historia que se va a contar.

-Carlos Duboy: Sí, Juan, pero la realidad es esta mega obra de Odebrecht de $800 millones. No veo cómo la opinión pública entienda.

-Jj: Tienes que separar tesorero partido (panameñista) y gerente Tocumen.

Duboy no podía asimilar que -“mi apellido, mi familia, mi reputación”- hubieran sido “destruidos en tres días, por donación de $150,000”. “Nadie te ha destruido, Carlos. Eso es campaña PRD/CD. Se está involucrando la política y otros intereses”, le aseguró Varela.

Como contramedida a los ataques políticos por la trama de Odebrecht, el expresidente le pidió a Duboy botar a todos los miembros del PDR y de CD nombrados en Tocumen, S.A.
“Dale, limpia eso”, le ordenó.

Duboy admitió, el 11 de diciembre del 2017, haber recibido en el 2008 a través de su sociedad Strategic Management, $150,000 que fueron empleados en “pagar deudas que tenía el partido producto de la elección primaria” en la que Varela resultó elegido como candidato presidencial del panameñismo para los comicios del 2009.

“Ninguna empresa multinacional da directo a los partidos, si no que buscan empresas locales o asesorías, y es ahí donde yo recibo dos aportes: $50,000 y $100,000 en octubre del 2008. Y se pagan compromisos de la campaña y deudas”, dijo Duboy.

El 13 de diciembre del 2017, Duboy le expresó a Varela su temor porque le cancelaran el visado para entrar a Estados Unidos. “¿Me van a quitar visa americana?, le preguntó. Esa idea lo atormentaba porque quedaría impedido de viajar a sus lugares preferidos en Estados Unidos y no podría visitar a sus hijos que estudiaban en universidades estadunidenses.

Exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley.

“Tranquilo, Carlos. Eso (los $150,000) es donación política en oposición. Firme y pa´lante. Tú no eres parte de ningún proceso, ni estás siendo investigado”, le respondió el exgobernante, de acuerdo a los Varelaleaks.

Solo horas antes, ese 13 de diciembre del 2017, el exembajador estadunidense en Panamá, John Feeley, en un intercambio con Varela, le había comentado que el caso de Duboy era una cuestión sin sentido.

“Si Carlos recibió $150,000 en una cuenta privada de Odebrecht y DIJ (Dirección Nacional de Investigación Judicial) puede documentarlo, entonces Carlos debería explicarlo”, le dijo Feeley a Varela. “Carlos lo puede explicar sin ningún problema. Eso fue en el 2008 cuando éramos oposición”, indicó el expresidente.

Feeley comentó que “la posibilidad de que (Carlos Duboy) caiga, es intrigante”. “Carlos no va a caer”, respondió Varela. Feeley asintió: “Ah, sí. No tengo duda tampoco”.

Duboy distribuyó un comunicado, el martes 12 de diciembre del 2017, a las 5:24 de la tarde, en el que justificó su gestión como recaudador de fondos del Partido Panameñista durante las campañas electorales del 2009 y el 2014.

Hay informes que aseguran que, por sus orígenes cubanos, Duboy está vinculado a los sucesores de Ron Bacardí. De allí su afinidad con el expresidente y la empresa licorera Varela Hermanos.

“Deseo aclarar que los fondos recibidos por parte de la constructora Odebrecht, en octubre del 2008, fueron en calidad de donaciones políticas para uso electoral”, dijo el comunicado que puso a circular Duboy.

“Todos los fondos recibidos, a través de mi gestión como tesorero del Partido Panameñista, fueron utilizados para actividades de proselitismo político, tales como apoyos a precandidatos, publicidad, materiales promocionales, capacitación y logística”, añadió.

Un mes después, Duboy informó a Varela que había “tomado la decisión de trabajar en Tocumen hasta el primero de julio”. Varela nombró en su remplazo a Óscar Ramírez, exrector de la Universidad Tecnológica de Panamá.

En la actualidad, Duboy, Lasso y su hija Michelle, forman parte de la lista de 36 personas imputadas, entre las que también se encuentra Varela, fueron llamados a juicio -después de varias posposiciones-, entre el 20 de enero y el 28 de febrero del 2025, por el delito de blanqueo de capitales correspondientes al caso Odebrecht. Por distintas razones, todas legales, la fecha cambió de nuevo, esta vez para noviembre del 2025.

MAÑANA:

EL CELULAR PREPAGO DE VARELA PARA COMUNICARSE CON RABELLO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *