AMP busca que ningún buque, propietario u operador que esté vinculado a actividades ilícitas se ampare en la bandera nacional
Un total de 107 registros de embarcaciones de bandera panameña incluidas en listas de sanciones internacionales, fueron canceladas, mientras que otras 18 se encuentran en proceso de cancelación, informó este viernes la Autoridad Marítima de Panamá (AMP):
La entidad dijo que la acción se lleva a cabo en cumplimiento del decreto ejecutivo que la autoriza a cancelar de oficio el registro de naves, así como de personas y propietarios registrados, que aparezcan en listas de sanciones internacionales.
Indica que esas embarcaciones retiradas del registro tenían reportes o se encontraban en listas de advertencia de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido.

Históricamente, la cancelación de oficio de naves involucradas en actividades ilícitas se realizaba bajo la Ley General de Marina Mercante, cuyo Artículo 49 establecía los criterios para este procedimiento. Sin embargo, los largos tiempos de tramitación (aproximadamente tres meses) afectaban la percepción de la bandera panameña a nivel internacional.
Para agilizar este proceso y evitar que naves sancionadas continúen operando, el gobierno promulgó un decreto que permite la cancelación inmediata de naves cuyos propietarios o naves figuren en las listas internacionales de sanciones que se especifican en el instrumento legal, señala el informe.
Destacó que esta medida asegura que ningún buque o propietario vinculado a actividades ilícitas opere bajo pabellón panameño, respetando al mismo tiempo la inscripción de hipotecas navales y los derechos legales de las partes involucradas.

Añadió que para evitar el ingreso de naves de alto riesgo al Registro panameño, se ha fortalecido el proceso de análisis preabanderamiento, incluyendo no solo criterios técnicos de la nave, sino también información e historial de su propietario y operador.
Asimismo, se han implementado matrices de riesgo, así como el reforzamiento de plataformas tecnológicas para identificar embarcaciones con posibles vínculos con actividades ilícitas, reforzando el compromiso de Panamá con las normativas internacionales de seguridad y prevención de la contaminación.
Actualmente, la Dirección General de Marina Mercante está llevando a cabo una revisión de su legislación nacional con el objetivo de fortalecer la Marina Mercante Panameña y asegurar un seguimiento riguroso alineado con los convenios internacionales. Estos ajustes permitirán mejorar el desempeño de la flota y garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad, concluye el informe.