,

Petro y Mulino defenderán soberanía del Canal en Comunidad de Estados Latinoamericanos

Petro y Mulino defenderán soberanía del Canal en Comunidad de Estados Latinoamericanos
José Raúl Mulino y estrechan lazos de cooperación. Foto: Presidencia de la República.

Interconexión eléctrica, unidad regional, migración y el Canal, fueron los temas abordados por ambos mandatarios

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá como nuevo presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), dijo este viernes desde Panamá que espera reunir a los países miembros, para analizar proyectos que integren la región y, entre otros temas, exigir respeto a la soberanía del Canal.

Petro, quien fue recibido por el mandatario panameño José Raúl Mulino en el Palacio de las Garzas, adelantó que asumirá la presidencia del CELAC el 9 de abril y  una de sus iniciativas es reunir a los miembros de este mecanismo, en Montería, próximamente, para tratar temas regionales, entre ellos, la soberanía del Canal.

Montería vuelve a recibir al gobierno de Panamá y los gobiernos del Caribe y Centroamérica para, ojalá, iniciar otra nueva fase de respeto al Canal, de neutralidad ante conflictos y vamos a presentar el Tratado del Congreso de la República y de respeto a la soberanía de Panamá y la soberanía de Latinoamérica y el Caribe”, señaló Petro.

El presidente colombiano Gustavo Petro visita al presidente panameño, José Raúl Mulino. Foto: Presidencia de la República.

 

El proyecto de interconexión eléctrica, también fue prioridad entre los temas que abordaron ambos presidentes, en una reunión que fue calificada por Mulino como “fructífera”.

“Hemos elevado este tema a nivel de la Secretaría de Energía de Panamá y el Ministerio de Energía de Colombia para darle el mandato político requerido, por la importancia que tiene para ambos gobiernos, y así lograr esta interconexión lo antes posible”, explicó Mulino.

El presidente Petro, por su parte, consideró que el proyecto de interconexión eléctrica es prácticamente el lazo que puede unir no solo a América Latina y el Caribe, sino a las Américas.

El presidente colombiano Gustavo Petro visita al presidente panameño, José Raúl Mulino. Foto: Presidencia de la República.

 

En Panamá y Colombia puede estar una buen parte de la solución de la crisis climática del mundo”, dijo Petro.

“La interconexión energética es fundamental, porque no se trata solo de resolver un tema mutuo, sino resolver un problema de la humanidad, y ésta es una buena parte de las soluciones de la crisis climática, dado que tenemos una generación de energía limpia”, destacó el gobernante colombiano.

Los mandatarios también acordaron priorizar el brindar ayuda humanitaria y tratar con dignidad a los migrantes, así como reforzar la integración Centroamericana y del Caribe.

Reafirmaron la responsabilidad de ambos Estados de fortalecer los lazos históricos que los unen revisando diferentes temas de la agenda bilateral.

Luego de su encuentro en el Palacio de Las Garzas, los presidentes Mulino y Petro brindaron una declaración conjunta en la que añadieron que, en el tema migratorio, seguirán trabajando de forma conjunta en la gestión del flujo inverso, con un enfoque integral y respetando los derechos humanos para garantizar un tránsito seguro, ordenado y regular.

 

El presidente colombiano Gustavo Petro visita al presidente panameño, José Raúl Mulino. Foto: Presidencia de la República.

“Sobre todo, tomando en cuenta los problemas del retorno de norte a sur, con el acuerdo de colaborar con el mejor trato humanitario con estas personas que se encuentran en una situación desafortunada”, destacó el presidente de Panamá.

Coincidieron en la importancia de asegurar que los procesos de retorno de los colombianos migrantes se realicen bajo condiciones dignas y respetuosas de sus derechos, y en el interés compartido de impulsar la cooperación regional para acordar acciones en materia de protección de la población migrante.

A través de un comunicado conjunto, también se destaca que, durante la reunión, se acordó impulsar una agenda de cooperación cultural, antropológica e histórica, orientada al reconocimiento de los hechos ocurridos durante la guerra civil de 1895 en Bocas del Toro y a rescatar la memoria compartida de luchas por la libertad y la autodeterminación que marcaron la historia de ambos países.

Una Respuesta
  1. NO ENTENDI ESA VESTIMENTA –TODO DE BLANCO Y ZAPATO NEGRO—-EL DE PANAMA BLANCO Y NEGRO—Y ALREDEOR TODOS BLANCOS—-QUE DICEN LOS EXPERTOS EN VESTIMENTA EN ACTOS SOLEMNES….BUENO MUCHA HISTORIA QUE CONTAR A NUESTROS DESCENDIENTES—–LOOR A LOS PATRIOTAS PANAMEÑOS—URRACA-LORENZO-HURTADO-AROSEMENA-CHIARI-Y OTROS CELEBRES PANAMEÑO–TORRIJOS-NORIEGA-Y EL GRAN MARTINELLI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *