En mayo del 2017, Rabello estaba angustiado porque informes de prensa indicaban que habían sido cautelados $3.7 millones de sus cuentas bancarias en Panamá
El 8 de mayo del 2017, Popi Varela habló con André Rabello, quien se encontraba bajo investigación en Brasil, luego de haber estado al frente de las operaciones de la constructora Odebrecht durante 12 años en Panamá.
Al final de la tarde, le informó al expresidente Juan Carlos Varela que Rabello iba a participar en una junta directiva de Odebrecht, que había hecho “mucho lobby” y que pensaba que podrían aprobar $177 millones como multa, $22 millones más que la propuesta anterior.
“Sus abogados le dicen que Panamá debe aceptar el acuerdo que él está cerrando en Brasil y que la señora (la exprocuradora Kenia Porcell) tiene la salida mediática y no tendría problemas porque ella (Porcell) tendrá que aceptar las penas que a él le impongan en Brasil”, le contó Popi Varela.

A las 2:05 de la madrugada del miércoles 10 de mayo del 2017, Popi Varela le informó a su hermano que Odebrecht había aprobado pagar $177 millones como multa a Panamá. “Avísame a qué hora podemos hablar hoy por Whatsapp tres minutos del tema del Sr. (Rabello)”, le escribió.
Dos días más tarde, Popi Varela le dijo a su hermano que la “estrategia” era “controlar la situación por seis meses más”.
Sin embargo, el 15 de mayo del 2017, Rabello estaba angustiado porque informes de prensa indicaban que habían sido cautelados $3.7 millones de sus cuentas bancarias en Panamá.
Fuentes aseguraron que las cuentas personales de Rabello eran resultado del porcentaje de las coimas que retenían los ejecutivos de Odebrecht de los dineros que repartían en el país en forma de sobornos.

-Popi Varela: Éste man (Rabello) anda súper estresado con el tema de las cuentas personales. Dice que destruye a toda su familia, que ruega a la señora (Porcell) no mencione nada de incautación a funcionarios de la empresa Odebrecht.
-Jj: Dile que vamos a ayudar en todo.
-Popi Varela: Este man anda desesperado, hasta me lloró.
-Jj: Dile que tú vas a hacer todo lo que se pueda para ayudarlo.
-Popi Varela: Es que ella (la procuradora Porcell) no mencione la cautelación a un funcionario de la empresa Odebrecht. Eso es todo.
-Jj: Ella (la procuradora Porcell) está dispuesta a ayudar.
-Jj: No va a mencionar nombres.
-Popi Varela: Pero, ¿sabes si dijo algo, si había plata de un funcionario cautelada?
-Jj: No sé.
-Popi Varela: Xuzo.

En octubre del 2018, la Fiscalía Especial Anticorrupción ordenó la confiscación de $3.7 millones a Rabello, depositados en cuentas personales en los bancos Bangor Associated Corp., en el MMG Bank y en Banisi.
Finalmente, Panamá logró, el 26 de julio del 2017, un acuerdo de colaboración eficaz por parte de la empresa brasileña y el compromiso de pagar una multa de $220 millones en 12 años.
“Al final la multa la paga el mercado”, aseguró Varela.
El acuerdo, del que se desconocen las concesiones hechas por el exmandatario, fue registrado mediante una declaración presidencial.
“El presidente de la República, Juan Carlos Varela, ante la noticia de la firma del acuerdo de cooperación judicial y la imposición de una multa a la empresa Odebrecht por parte del Ministerio Público, desea manifestar su total respaldo a este importante paso anunciado el día de hoy”, dijo un comunicado oficial.
“Ha quedado clara –añadió- la obligación de la empresa Odebrecht de entregar toda la información relacionada con funcionarios o terceras personas que puedan estar involucrados en actos de corrupción”.

En ese escenario, el caso del exdiputado panameñistas produjo críticas. Rosas le pidió a Varela, a inicios del 2018, que intercediera para que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) congelara la investigación en su contra por haber recibido $2 millones de Odebecht.
En su defensa, argumentó que se trató de servicios profesionales pagados mediante 10 transferencias durante dos meses a la firma de abogados Rosas y Rosas.
“Hay diversidad de trabajos que se le realizaban a la empresa Odebrecht, pero yo no puede revelar qué tipo de trabajos eran los que se le hacían”, le escribió Rosas.
“Recibí informe de que están circulando en la Corte (Suprema de Justicia) el proyecto de mi caso. Están admitiendo la denuncia enviada por la señora (Zuleyka) Moore”, le dijo al expresidente, según los Varelaleaks.
El exdiputado, electo en dos periodos, cuestionó ese procedimiento porque, en su opinión, violaba el acuerdo de delación premiada al que había llegado con el Ministerio Público. Rosas, criticó las acciones del magistrado Cecilio Cedalise quien solicitó la reapertura del caso. “Ya tengo el documento firmado por él (Cedalise)”, le dijo al exmandatario.
Las gestiones de Rosas ante Varela tuvieron como resultado que la CSJ dejara en suspenso las investigaciones. Finalmente, el Órgano Judicial declinó su competencia para investigar al exdiputado panameñista.