A partir del 4 de marzo BlackRock cuenta con un “periodo de exclusividad” de 145 días, más allá de ese límite CK Hutchison puede vender sus activos a otras partes
El acuerdo de venta de los activos de la hongkonesa CK Hutchison Holdings –que incluye la concesión de los puertos de Balboa a Cristóbal- a la empresa estadunidense BlackRock, no se firmará la próxima semana, porque “aún no se han decidido detalles significativos debido a la complejidad de la transacción”, informó este viernes el diario The South China Morning Post.
El diario hongkones citó al abogado Dominic Wai Siu-chung, que se especializa en litigios comerciales, así como en requisitos regulatorios y de cumplimiento, quien dijo que el acuerdo anunciado anteriormente era un acuerdo “en principio” sujeto a una serie de cuestiones, incluida la diligencia debida.
“Es bastante común, ya que puede haber circunstancias imprevistas y las partes pueden acordar previamente eso, por lo que el acuerdo aún podría estar abierto para su finalización incluso si no se firma en la fecha indicada”.
Una de las causas es el anuncio del régimen de China de que iniciará una investigación antimonopolio sobre la venta. La Administración Estatal de Regulación del Mercado dijo este viernes que estaba investigando el acuerdo.

La venta de la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal administrados por CK Hutchison fue parte de un acuerdo de $23,000 millones para vender 43 puertos repartidos en 23 países a un consorcio liderado por la firma de inversión estadunidense BlackRock.
La investigación se anunció después de que los medios de comunicación pro-Pekín Wen Wei Po y Ta Kung Pao, con sede en Hong Kong, preguntaran si el acuerdo requería la aprobación a través de una revisión antimonopolio.
De acuerdo al Post, el organismo de control no reveló cuándo se iniciaría la investigación, pero su respuesta se publicó más tarde en el sitio web de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao.
El departamento antimonopolio es responsable de llevar a cabo revisiones antimonopolio y proporcionar orientación a las empresas sobre su respuesta para mitigar el riesgo y garantizar el cumplimiento en el extranjero.
El diario comentó que el presidente estadunidense, Donald Trump, quien había estado presionando para que el Canal se liberara de lo que consideraba un control chino, elogió el acuerdo de venta y dijo que Washington estaba “reclamando” el Canal.
Lau Siu-kai, consultor de la Asociación China de Estudios de Hong Kong y Macao, dijo al Post que los últimos acontecimientos muestran que Pekín ha sido capaz de influir en CK Hutchison.
Añadió que la decisión del conglomerado de abstenerse de firmar el acuerdo la próxima semana permitiría a todas las partes ganar tiempo para negociar y encontrar una salida.
“La venta ha escalado a nivel diplomático. Una vez que se firme, no habrá margen para ninguna negociación o vuelta atrás”, dijo.
“La lógica es que tras la venta de Hutchison, BlackRock asumirá la propiedad de estos puertos, el gobierno central quiere saber si esto causará alguna competencia desleal al país o no”, resaltó.
Además de BlackRock, el consorcio está formado por el fondo de inversión en infraestructuras de la gestora de activos, Global Infrastructure Partners, y Terminal Investment Limited, financiado por BlackRock y gestionado por Mediterranean Shipping Company.