Los gremios magisteriales no descartan un llamado a huelga indefinida después de la Semana Santa
La medida de presión se tomó luego de una reunión de la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP) con gremios magisteriales a nivel nacional, aglutinados en el Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP) y la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (UNECEP).
Indicaron que la decisión debe ser ratificada este sábado, en el encuentro de dirigentes que se lleva a cabo en la Universidad de Panamá.
Vamos a plantear 48 horas de paralización, el 3 y 4 de abril. Y el sábado 5 tendremos otro encuentro de dirigentes magisteriales en la Universidad de Panamá”, señaló Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF).

Ábrego agregó que no se descarta que después de Semana Santa, entren a una huelga indefinida, acuerpados por todos los gremios magisteriales del país.
Sobre lo manifestado por la ministra de Educación, Lucy Molinar, que los educadores con sus luchas no deben perjudicar a los estudiantes, los dirigentes magisteriales aseguran que “un educador luchando, también está educando” y “quien no se atreve a luchar, no merece educar”.
Reiteran su postura de que la nueva ley que reforma la CSS, “precariza y empobrece a toda la clase trabajadora y se roban los fondos de la CSS”.
De acuerdo a Ábrego, “las autoridades gubernamentales están haciendo un esfuerzo por confundir a la población, asegurando que la ley beneficia al pueblo. Esta nefasta ley beneficia a los ricos y perjudica a los pobres”, reiteró el dirigente de ASOPROF.