SORPRESAS
Me dijeron que todo comenzó con la chambonada del jefe de la Policía quien le dijo, en exclusiva, a La Prensa, que Interpol “mantenía una alerta” contra Martinelli. La noticia alertó al expresidente y su equipo legal, lo que obligó a la Policía a emitir un comunicado oficial –que debía tener el visto bueno de Frank, el de Seguridad y jefe de la Policía-aclarando que en realidad lo que existía era una solicitud en trámite por pedido de la adelantada Baloisa. El comunicado dejaba claro que “todavía no hay una confirmación” sobre la tal alerta roja que, como supimos más tarde, nunca existió.
NO HAY VIAJE
Dicen que es inexplicable que la Cancillería emitiera un comunicado confirmando la existencia de una “alerta roja” y señalando que “ninguna alerta roja establecida por Interpol puede impedir el viaje del expresidente Martinelli con el salvoconducto otorgado por el gobierno nacional”. Ante ese nuevo escenario, Nicaragua dijo en un comunicado que al ser un hecho público que Panamá “ha solicitado a Interpol su captura, el gobierno nicaragüense no recibirá al exmandatario panameño hasta que no se aclare esa situación”. Anticipa que Martinelli seguirá contando, apegado al derecho internacional, “con refugio y asilo humanitarios” en la embajada de La Alameda.
ALERTAS PROHIBIDAS
Dicen que como para que el bochorno fuera mayor, un comunicado de la oficina de enlace de Interpol en Panamá informó, ya entrada la noche de este domingo, del rechazo del trámite pedido por la adelantada Baloisa para incluir a Martinelli dentro de una alerta roja y ordenar su inmediata detención internacional. El comunicado aclaraba que el trámite fue rechazado porque no se ajusta a las normas establecidas hace 11 años que prohíben emitir alertas rojas sobre ciudadanos en condición de “asilados políticos”. Por eso no resultaba viable atender la solicitud de Baloisa y sus jefes.
GUARDACOSTA
Dicen que la presencia de un Guardacostas de USA por las aguas del Caribe, se suma al entrenamiento que desde hace dos meses brindan las fuerzas especiales del Comando Sur a policías panameños en Darién. Aseguran que el tema del incremento de la presencia militar de USA en nuestro país, está dándose de hecho. Hay expectativas por la visita la próxima semana del duro del Pentágono y el tema Sherman, Howard y Nicanor.
EMPRESARIOS
Dice la Cámara de Comercio que las cinco ferias realizadas la semana pasada, con Expocomer como bandera, registraron transacciones por $195 millones, a lo que debe sumar la ocupación de más de 10,000 noches de hoteles y el impulso al turismo y la economía. Afirma que “eso no es casualidad. Panamá ha demostrado una y otra vez que es el mejor lugar para hacer negocios en la región”. La Cámara de Comercio asegura que su “obsesión clara” es la generación de empleos porque sabe “que detrás de cada contrato firmado hay una familia que se beneficia, un profesional que encuentra nuevas oportunidades y un emprendedor que ve su negocio crecer”.
ESTRELLA AZUL
Hablando de negocios, dicen los productores de leche de Veraguas que la Estrella Azul les dejó de comprar 15,000 litros diarios de leche, rompiendo un contrato que tiene tres años de vigencia. Pruebas de laboratorio del MIDA y del IDIAP demostraron que su leche grado B está dentro del rango de calidad, higiene y composición exigidas, echando por tierra el argumento de la empresa para cancelar el contrato. Aseguran que los mexicanos dueños de Estrella Azul tienen fama de chantajistas y de abusar de los productores locales. ¿Y la intervención del MIDA?
PARALIZACIÓN
Dicen gremios docentes –que representan 35,000 miembros- que junto con los sindicatos y la Alianza Pueblo Unido por la Vida, han convocado para este jueves y viernes a una paralización de labores para exigir la derogación de la ley 462 que reforma la CSS, mostrar su oposición al lago de Río Indio ya las amenazas de control del Canal y la injerencia de Donald 2. No descartan una huelga indefinida después de Semana Santa.