La Casa Blanca ha defendido la decisión de detener a titulares de visas sin acusación formal, argumentando razones de seguridad nacional
Un memorando emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos ordenó a todas las embajadas y consulados estadunidenses que examinen la actividad en redes sociales de solicitantes de visa estudiantil. El objetivo es identificar cualquier evidencia de apoyo a grupos radicales, informa el diario El Nacional.
La orden está firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, según informaron a la cadena CNN dos fuentes familiarizadas con la notificación. El funcionario asigna a las “Unidades de Prevención de Fraude” del departamento la tarea de tomar capturas de pantalla de cualquier actividad en redes sociales que sea relevante.
El gobierno de Trump ha defendido su decisión de detener a titulares de visas sin acusación formal, argumentando razones de seguridad nacional. Sin embargo, esta medida ha sido duramente criticada por defensores de la inmigración y los derechos humanos, quienes la consideran injustificada y discriminatoria.

Recientemente se conoció sobre la detención de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, realizada por agentes de inmigración vestidos de civiles cerca de la Universidad de Tufts, ha generado controversia.
El Departamento de Seguridad Nacional justificó la detención alegando que Ozturk apoyaba a Hamás, pero no proporcionó detalles sobre las supuestas actividades.
Cuestionado por los periodistas el jueves sobre el caso de Ozturk, Rubio sugirió, sin evidencia, que estaba involucrada en protestas estudiantiles destructivas contra las operaciones militares de Israel en Gaza.
“Si solicitas una visa para ingresar a Estados Unidos y ser estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes a Estados Unidos no es solo porque quieres escribir artículos de opinión, sino porque quieres participar en movimientos que están involucrados en hacer cosas como vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios, crear alboroto, no te vamos a dar una visa”, dijo Rubio.
The New York Times explicó que el gobierno federal ha invocado una cláusula de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que otorga al Departamento de Estado facultades para negar o revocar visas a extranjeros cuyas acciones puedan tener consecuencias adversas para la política exterior de Estados Unidos.
Esta disposición, rara vez utilizada, ha sido activada en el contexto actual como base jurídica para justificar arrestos y revocaciones de visas estudiantiles.