,

Junta Militar sigue con bombardeos durante labores de rescate en Birmania

Junta Militar sigue con bombardeos durante labores de rescate en Birmania
Imagen de archivo del portavoz de la Junta Militar Birmana, Zaw Min Tun. EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING

La guerra civil continúa mientras los rescates con vida van menguando dos días después y con más de 300 desaparecidos

No son raros los terremotos ni las guerras civiles, pero solo Myanmar es capaz de juntarlos. La junta militar sigue bombardeando a los ciudadanos que se afanan en rescatar con sus manos desnudas a los familiares bajo los escombros, informa el diario El Periódico.

No ha escatimado tropelías el Tatmadaw o ejército birmano durante décadas, acreditadas sus masacres sin remordimientos ni escrúpulos contra civiles desarmados o monjes, pero los bombardeos actuales sorprenden incluso para sus estándares.

“Completamente indignante e inaceptable”, ha calificado la ONU.

Siete personas murieron en los ataques aéreos en Naungcho, en el estado meridional de Shan, apenas tres horas después del seísmo. Los grupos prodemocráticos han denunciado más bombas en las zonas fronterizas con Tailandia y en la ciudad de Chang-U, en Sagaing.

Efectivos de los equipos de emergencia buscan víctimas entre los escombros de un edificio en Mandalay, Birmania. EFE/EPA/Nyein Chan Naing

Esa región, lugar del epicentro, está en manos de los rebeldes, que cuentan con más del 40% del territorio tras cuatro años de cruenta guerra civil.

El Gobierno de Unidad Nacional, representante del poder civil desahuciado por la asonada, ha comunicado una pausa unilateral de “todas las operaciones militares ofensivas” de dos semanas a partir de este domingo.

No hay respuesta aún de los militares.

La guerra está igualada a ras de suelo pero desequilibrada en el aire. Los rebeldes carecen de respuesta a los bombardeos que han destruido escuelas, monasterios y hospitales y dejado en ocasiones más de un centenar de muertos.

Rescatistas recuperan un cadáver bajo los escombros de un monasterio en Mandalay, Birmania. EFE/EPA/Nyein Chan Naing

La junta militar, en opinión de la ONU, está cometiendo crímenes de guerra y contra la humanidad. Años atrás los limitaba a los rohingyas, la etnia minoritaria musulmana del estado de Rakhine, y en los últimos tiempos los ha democratizado a la sociedad civil. Tampoco el peor seísmo del país en un siglo los ha detenido.

La crónica bélica se superpone a la de desastres. Son ya 1,700 muertos, 3,400 heridos y más de 300 desaparecidos, según unas cifras oficiales que se antojan muy cortas para el paisaje de destrucción que muestran las redes sociales y la escasa prensa extranjera sobre el terreno.

Mandalay, segunda ciudad del país y situada a menos de 20 kilómetros del epicentro, se ha llevado el peor castigo.

Con los aeropuertos de Mandalay y Naypyitaw cerrados por los destrozos, no hay más alternativa para los equipos internacionales que el de Yangón, situado a 650 kilómetros de las zonas más castigadas. Una comitiva china de 17 camiones ha necesitado 14 horas para cubrirlos a través de carreteras arruinadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *